- Adscripción: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Química
Área del Conocimiento: Ciencias químicas y otras ciencias naturales.
Documento de Resolución
Descripción:
El “Núcleo de Astroquímica y Astrofísica” (NAQAF) nos ayudará a hacer uso de los datos de ALMA e investigar la química en una variedad de entornos astrofísicos, incluidas las moléculas relacionadas con el origen de la vida. Proporcionará sinergia para estudiar el universo molecular utilizando cálculos ab initio combinados con tasas de colisión para interpretar las observaciones espectroscópicas junto a la aplicación de nuevos algoritmos para explorar el Universo con diversos instrumentos (ALMA, APEX, entre otros)
En chile no existen Núcleos dedicados al desarrollo de estas disciplinas. En países desarrollados existen programas específicos para el desarrollo de capital humano avanzado en líneas de astrofísica molecular y astroquímica. Por esta razón se plantea la necesidad de crear en la Universidad Autónoma de Chile, el “Núcleo de astroquímica y astrofísica” (NAQAF) con la idea central de formar capital humano avanzado en esta línea de investigación. Dentro de NAQAF, contamos con una activa participación en proyectos de identificación de rasgos espectrales no conocidos en datos de ALMA, y trabajamos en colaboraciones con radioastrónomos del Observatorio Nacional de cerro Calán de la Universidad de Chile (Diego Mardónez) así como Astrónomos del Observatorio de Burdeos, entre otros.
Organización:
Química
- Natalia Inostroza (Directora, Miembro titular Universidad Autónoma) y Otoniel Denis (Miembro
titular Universidad Autónoma), expertos a cargo de desarrollar cálculos ab initio de la estructura
molecular y tasas de colisión necesarios para estudiar las posibles rutas de formación, cinética,
propiedades termodinámicas y para los parámetros espectroscópicos, esenciales para interpretar las
observaciones astronómicas. Esta línea se complementará con la investigación desarrollada por Dr. - Mauricio Gonzalez (miembro asociado UNAB) y Dr. Luis Alvarez-Thon (miembro asociado
Universidad Central) quien actualmente realiza su investigación postdoctoral bajo dirección de
Natalia Inostroza en el desarrollo de estructuras tipo cluster formadoras de granos de polvo
interestelares.
Astronomía:
- Diego Mardones (miembro asociado Universidad de Chile) ha trabajado extensamente en el estudio
del gas denso y el polvo en regiones de formación estelar. Mardones es experto en dinámica de gases y vientos proto estelares, incluyendo trazadores de choque. Su rol en el equipo como será guiar el desarrollo técnico para futuras búsquedas observacionales, trabajar en propuestas de observación a los diversos instrumentos chilenos. - Matías Vidal, Dr. en Astronomía, (Miembro titular Universidad Autónoma) experticia en el estudio
de medio interestelar, emisión de polvo comisco y en análisis de datos espectroscópicos. Dada su
experiencia en divulgación de la ciencia es la encargada de desarrollar y divulgar las acciones que en
este Núcleo se hayan propuesto para dar visibilidad en el área a nuestra Universidad Autónoma de
Chile. - Hans Zinnecker. (miembro asociado). Reconocido a nivel mundial como investigador asociado a
nuestra Universidad liderando la línea de astrofísica dada su experiencia de más de 40 años de
investigación en el área (H=60). También cumplirá un rol facilitando conexiones internacionales para potenciar a los investigadores asociados a la Universidad Autónoma de Chile. - Juan Carlos Beamin. (Miembro titular Universidad Autónoma). Colabora con astrónomos en la
Universidad de Valparaíso, del centro de astrobiología en España y del interferómetro ALMA, para
estudiar los estados más tempranos de formación de enanas marrones en ondas de radio (que son las que más arrojan información sobre el polvo que rodea a las estrellas y enanas marrones),
principalmente dirigimos nuestros estudios a zonas de formación estelar como Orión (aunque otras
zonas de formación serán incluídas en el futuro). El proyecto actual en el que esta trabajando incluye datos de APEX y ALMA en la zona de Lambda Orionis, más precisamente en la nube Barnard 35, donde estoy estudiando algunos objetos candidatos a proto y pre enanas marrones, y durante el próximo año, postularé a observaciones con ALMA en su configuración extendida para estudiar en detalle a los mejores candidatos y poder sacar conclusiones sobre los tamaños de los discos, crecimiento de granos de polvo usando modelamiento de transferencia radiactiva y si son resueltos espacialmente los discos estudiar su dinámica.
Organización
Integrantes grupo investigación 2022
NOMBRE | Afiliación Institucional | GOOGLE SCHOLAR* | WEB ACADÉMICOS UA | ORCID |
Natalia Inostroza
|
Universidad Autónoma de Chile | https://scholar.google.cl/citations?hl=en&user=gE4aCtEAAAAJ | ||
Hans Zinnecker
|
Universidad Autónoma de Chile | https://scholar.google.com/citations?user=5_igyE0AAAAJ&hl=es | ||
Otoniel Denis
|
Universidad Autónoma de Chile | https://scholar.google.cl/citations?user=_iz0dBkAAAAJ&hl=en | ||
Mauricio González
|
Universidad Andrés Bello | |||
Diego Mardones
|
Universidad de Chile | https://scholar.google.cl/citations?user=ce1kvYUAAAAJ&hl=en | ||
Cristopher Heyser
|
Universidad Autónoma de Chile | https://scholar.google.com/citations?user=-f65HQMAAAAJ&hl=es | ||
Juan Carlos Beamin
|
Universidad Autónoma de Chile | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4qIdwYIAAAAJ | ||
Matías Vidal Navarro | Universidad Autónoma de Chile | https://scholar.google.cl/citations?user=JIJW4BoAAAAJ&hl=en |