En la Universidad Autónoma de Chile nos honra conferir la más alta distinción académica a personas, nacionales o extranjeras, cuyas trayectorias han tenido un impacto significativo en los ámbitos académico, científico, político, cultural o social.
Esta investidura representa una expresión solemne de admiración, gratitud y respeto institucional. Al mismo tiempo, simboliza la convergencia entre los valores fundacionales de nuestra Universidad y los ideales y acciones de quienes, desde diversas esferas del quehacer humano, han contribuido de manera notable al desarrollo del conocimiento, la promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia, la equidad social y la preservación del patrimonio cultural de las naciones.
Al otorgar este reconocimiento, no sólo honramos a quien lo recibe, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, la ética y la vocación pública del saber, pilares que orientan la misión de nuestra comunidad universitaria.

Dr. Mateo Valero Cortés
24 de octubre de 2024
Su campo de trabajo se centra en los supercomputadores y la computación de altas prestaciones, investigando sobre procesadores avanzados, jerarquías de memoria, redes de interconexión, técnicas de compilación y arquitecturas paralelas.
Ha sido figura clave en la creación de instituciones dedicadas a la supercomputación, como el CEPBA, el C4, el CIRI, y en particular el Barcelona Supercomputing Center (BSC), del cual es director desde su fundación en 2004. Su labor ha impulsado la transferencia tecnológica en el ámbito de los computadores paralelos.
Dra. Silvia Barona Vilar
16 de marzo de 2022
Fue pionera en España en la investigación de los métodos alternativos de resolución de conflictos (ADR). Ha publicado una veintena de libros como autora única, muchos de ellos considerados como elementales en materias de Derecho Procesal, como la prisión provisional, la tutela jurisdiccional, la evolución del proceso penal, la inteligencia artificial en la justicia y la justicia civil y penal contemporánea.


Dr. Fernando Carbonell Tatay
3 de noviembre de 2021
Es creador de dos técnicas quirúrgicas para patologías de hernias de la pared abdominal, utilizadas en la actualidad por los cirujanos especialistas. Fue también el primero en España en el uso de la Toxina Botulínica tipo A para la prehabilitación de pacientes con eventraciones complejas.
Fundó la primera Unidad monográfica de Cirugía de Pared Abdominal en el entonces Hospital Universitario La fe, que se convirtió en un referente en la función asistencial y especialización quirúrgica.
Dr. Carlos López Otín
26 de mayo de 2017
Entre sus trabajos más recientes destacan el descubrimiento de dos nuevos síndromes de envejecimiento acelerado, el hallazgo de nuevos genes causantes de muerte súbita y melanoma hereditario, la definición de las claves moleculares de la salud y del envejecimiento, la detección de bacterias pro-longevidad y el diseño de estrategias de edición génica para el tratamiento de la progeria.
