- Unidad de adscripción: Facultad de Ciencias Sociales
- Área del conocimiento: 6.5 Ciencias Sociales.
Documento de resolución
Descripción:
El Grupo de Investigación (GI) tiene como visión constituirse en un espacio de reflexión y generación de conocimientos de problemáticas sociales emergentes y de interés social, aportando como espacio académico a la responsabilidad social que nos compete en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad local, regional y nacional en áreas vinculadas a la familia y el envejecimiento.
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, comprometida por aportar al desarrollo humano de las personas y al bienestar social como objeto de responsabilidad social universitaria y en coherencia con las iniciativas propuestas en su plan de desarrollo estratégico, propone la creación del GI: Calidad de Vida, Familia y Envejecimiento, iniciativa que surge en primera instancia a partir de un interés y una preocupación.
El interés viene dado por el estudio y la contribución a nuestra sociedad actual desde el ámbito de las ciencias sociales, haciéndonos responsables tanto en la formación de nuestros estudiantes, como del aporte que el mundo académico puede hacer al contexto social en el que se desarrolla.
La preocupación tiene su razón de ser en la vida de las personas. Cuando se trata de estudiar la calidad de vida, el foco principal de esta buena vida deben ser las personas que la protagonizan, interés fundamental de la Facultad. Lo anterior se refleja en su preocupación por actores sociales miembros de la familia y el envejecimiento como fenómeno social que hoy nos desafía a generar respuestas a sus diversas problemáticas.
Con la finalidad de movilizar los esfuerzos de la Facultad y focalizar su trabajo, resulta pertinente la creación de este grupo de investigación, como ente vehiculizador de las inquietudes que emergen en este ámbito y los esfuerzos aislados que diversas unidades académicas realizan, con el fin de convertirse en un espacio que congregue y potencie estos esfuerzos.
El propósito del GI es constituirse en un espacio de reflexión y generación de conocimiento respecto la calidad de vida en nuestra sociedad actual. Una instancia de dialogo reflexivo donde surjan ideas que promuevan el desarrollo académico de estudiantes y docentes de la Facultad.
De esta manera pretende convertirse en una instancia académica, promotora de actividades orientadas a la sensibilización, formación, investigación, en el ámbito de la calidad de vida de las familias y el envejecimiento.
El propósito del grupo de investigación radica principalmente en generar conocimiento que visibilice problemáticas emergentes y de interés social, con la finalidad de promover el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes de nuestra sociedad. Especial atención concentrará la familia y sus principales transformaciones, los cambios respecto al ejercicio de roles de sus miembros, así como también los desafíos que hoy nos compete como Facultad para dar respuesta a las coyunturas sociales que se tornan cada vez de mayor complejidad en su comprensión. Este conocimiento de la realidad permitirá transferirlo en pro de incidir en generar políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas.
Objetivo General
- Construir un espacio de encuentro, abierto a la comunidad académica, tendiente a fortalecer la articulación académica (Eje I. Objetivo 1 PDE) y la consolidación y desarrollo sostenible de las capacidades de investigación (Eje III. Objetivo 7 PDE) que dé respuesta al análisis prospectivo de las áreas de conocimiento y actualización de disciplinas prioritarias (Iniciativas 001, 002, 046, 047, 048, 049, 050 PDE) definidas en el Plan de desarrollo Estratégico de la Facultad, contribuyendo a la generación, transferencia y respuestas a requerimientos de la sociedad y al diálogo respecto de temáticas actuales vinculadas al fenómeno de la calidad de vida, familia y envejecimiento.
Objetivos Específicos
- Difundir aspectos relevantes del fenómeno de la calidad de vida, familia y envejecimiento en el ámbito de formación académica de pre y postgrado al interior de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. (Docencia de pre y postgrado)
- Estudiar el fenómeno de la calidad de vida y sus distintas aristas en el ámbito de la familia y el envejecimiento en nuestra realidad nacional. (Generación de Conocimiento)
- Desarrollar instancias de formación que contribuyan a la explicación y comprensión del fenómeno de estudio, aportando a la transferencia de conocimiento. (Transferencia y difusión de conocimientos).
- Elaborar material de difusión que contribuya como insumo a la comprensión, reflexión y promoción del diálogo académico y estudiantil en torno al fenómeno y la transferencia de conocimiento. (Transferencia y difusión de conocimientos)
- Promover el estudio y la participación en actividades que den respuesta a las problemáticas sociales presentes en la realidad nacional vinculadas a la Calidad de Vida, Familia y Envejecimiento. (Docencia de pre y postgrado)