Unidad de adscripción: Carrera de Psicología
Área del conocimiento: Psicología
Documento de resolución
Descripción:
De manera generalizada, se asume la necesidad de evaluar rigurosamente los programas de
intervención, ya sean en el ámbito social, educativo, deportivo o de la salud, entre otros (Chacón, Lozano et al., 2013-2018).
Sin embargo, se observa una gran debilidad metodológica en la práctica habitual en evaluación de programas de intervención. Como consecuencia, en numerosas ocasiones no se explicitan todos los aspectos fundamentales de cómo se llevó a cabo una intervención o se desconoce el modo más eficaz de actuar ante un problema determinado. Esto dificulta la replicabilidad de las intervenciones, la concreción de qué aspectos se podrían mejorar y, por tanto, la acumulación integrada del conocimiento y, así, el crecimiento y avance de la ciencia. Esta debilidad metodológica puede atribuirse principalmente a tres factores: la descoordinación entre las perspectivas de diseño y análisis, el desacuerdo acerca de qué es y cómo medir la calidad metodológica y sustantiva, y la dependencia del contexto que presentan los instrumentos existentes para medir calidad (Chacón, Lozano et al., 1997-1998; 1998-2006, 2000-2003a, 20002003b, 2000-2007, 2004-2010, 2005-2006,
2012-2014).
Con el fin de cubrir las carencias mencionadas, esta línea de trabajo tiene como objetivo general incluir desarrollos de líneas de trabajos como en educación (formación continua a empleados, involucramiento familiar en escuelas vulnerables), en el ámbito sanitario (salud mental de mujeres supervivientes al maltrato de pareja, intervenciones en psico-oncología, intervención en niños con TDAH, entre otros.), y en el ámbito social (personas en proceso de rehabilitación de consumo problemático de alcohol y otras drogas). entre otros posibles ámbitos de intervención que integren las dimensiones sustantivas, de diseño, de medición y análisis que posibiliten el desarrollo de investigaciones y aporten resultados de calidad basados en evidencias científicas.