Seminario para investigadores “Diálogos, relecturas y retos”
PHTF-s
PHTF-s
En el marco del Congreso se ha diseñado el Seminario de Investigadores en PHTF en Iberoamérica que propone abarcar diversas líneas temáticas relacionadas con los PHTF y espera contribuciones que apunten a los avances en la investigación, en la gestión y en la importancia de estos bienes patrimoniales para el desarrollo socioecológico e infraestructural de la movilidad de los territorios iberoamericanos.
Las Jornadas de Investigadores pretenden difundir los resultados científicos alcanzados por investigadores de postgrado, doctorado y postdoctorado en la investigación de la historia ferroviaria, los estudios urbanos y la preservación del patrimonio industrial ferroviario. El evento busca estimular la formación de recursos humanos y futuros investigadores para dar continuidad a los estudios interdisciplinarios en esta área.
La presentación de trabajos por parte de investigadores y técnicos titulados inscritos en el evento tendrá lugar en tres líneas de temáticas. Además de la calidad de las propuestas, los solicitantes deberán tener en cuenta la relevancia temática de su trabajo en relación con la mesa seleccionada. La aceptación de las comunicaciones correrá a cargo del Comité Científico del Congreso Internacional. El Seminario de Investigadores PHTF-s es exclusivamente presencial.
1.- Diálogos: Sistemas patrimoniales complejos; Máquinas y naturaleza; Patrimonio, territorio y movilidad; Patrimonio, arte y paisaje; Trans-Escalas y trans-disciplinas.
2.- Relecturas: Nuevas narrativas y procesos metodológicos; Reutilización adaptativa; Valores paisajísticos reconocidos y explorados; Herencia cultural, memorias y vivencias.
3.- Retos: Reactivación ferroviaria; Redes ferroviarias para el futuro; Transformación digital; Movilidad inteligente; Sostenibilidad y cambio climático; Equilibrio e inclusión social; Gestión activa del territorio.
Las propuestas se presentarán en forma de resúmenes ampliados (2.000 a 2.700 palabras y 6 palabras clave) en portugués o español. Los resúmenes deberán ser presentados en formato A4 (21 x 29,7cm) con márgenes de 2,5cm (superior, inferior, izquierdo y derecho), con un máximo de 6 páginas, incluyendo tablas, figuras, gráficos y referencias, preparados con interlineado de 1,15, fuente Arial tamaño 12 y enviados en formato Word 6.0 o superior, en español o portugués. Conforme al templete disponible en esta web.
Las comunicaciones deben presentarse exclusivamente al correo phtfchile2025@uautonoma.cl y pueden ser propuestas por uno o varios autores/investigadores. Cada autor sólo podrá presentar una comunicación. Al menos un autor de cada comunicación deberá realizar la inscripción y abonar las tasas. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 30/08/2025.
Una vez recibidas las propuestas la Secretaría del Comité Científico codificará las comunicaciones e invisibilizará su autoría para asegurar su anonimato y proceder a la revisión. El Comité Científico se encargará de la selección de los resúmenes ampliados con un sistema de pares ciegos. Se notificará la aceptación de la comunicación a sus atores/as antes del 30/09/2025.
Una vez seleccionados los resúmenes ampliados, los solicitantes tendrán hasta el 30/10/2025 para presentar la comunicación revisada y abonar las tasas de inscripción. En su versión final publicable en Actas, cada artículo deberá incluir la identificación del autor o autores, su afiliación institucional y un breve CV.