II Congreso Internacional de la redapplab

Laboratorio Iberoamericano de los Paisajes Históricos de la Producción

17 al 21 de noviembre 2025

Temuco, IX Región de la Araucanía, Chile

 

El ferrocarril constituye un rico y abundante patrimonio industrial y cultural a nivel mundial, con un origen y evolución muy diversos entre países y épocas, que dan lugar a un legado apasionante desde el punto de vista patrimonial. A su vez, presenta una solución de movilidad eficiente y vigente, atingente a las demandas actuales, respetuosa con el medio ambiente.

En el 175 Aniversario del ferrocarril en Chile nos encontramos ante una oportunidad de reflexión crítica y colaborativa donde sumergirnos en las complejas variables que afectan a los paisajes de la movilidad y del transporte en Iberoamérica.

Estamos ante una nueva y necesaria lectura contemporánea que asumiendo su potencial rol como infraestructura socio-ecológica de conectividad entre territorios y comunidades, acojan nuevos argumentos hacia una movilidad inclusiva (cohesionada), descarbonizada (sostenible) y saludable (segura).

Hablemos de los paisajes históricos del transporte ferroviario en Iberoamérica (PHTF) ante un futuro que se presenta prometedor en una situación de cambio global e incertidumbre, el resurgir del ferrocarril como transporte público.

Una infraestructura que se presenta hoy como un sistema de movilidad y transporte eficiente para reconectar territorios y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Nos situamos ante la necesidad de atender y articular las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En esta acción colectiva, integrada por las comunidades y una diversidad de actores, procedentes de la academia, la gestión pública y privada, queremos reflejar la gran relevancia que este sistema de transporte público tiene en Iberoamérica y cuáles son los aprendizajes y retos que desde los ámbitos disciplinares que fluyen entre el patrimonio industrial ferroviario se plantean para su presente y futuro.

PHTF_Chile2025 es un espacio para el diálogo entre la ciudadanía, la comunidad científica y las instituciones en torno al paisaje histórico del transporte ferroviario, su futuro y los retos que enfrenta ante el cambio climático y en la nueva sociedad de la transformación digital. Invitamos a académicos e investigadores, estudiantes de pre y postgrado, representantes de instituciones públicas y privadas, actores políticos, gestores, técnicos, profesionales, asociaciones y comunidades locales y regionales.

Contenidos del congreso
Dimensiones del congreso
Conoce nuestro programa

El Congreso propone activar el debate en torno a las múltiples presencias del ferrocarril en relación a que:

  1. El Ferrocarril es inteligente. El papel del ferrocarril en la cultura, el patrimonio y el paisaje Iberoamericano.
  2. El Ferrocarril conecta a comunidades. Su importancia para la conexión de las regiones, personas y economías, incluso intensificando las relaciones entre países vecinos.
  3. El ferrocarril es un vector de oportunidad. Incorporar la discusión sobre políticas de protección activa sobre los PHTF
  4. El ferrocarril es un motor de desarrollo sostenible. Abordar la gestión y activación de los PHTF en Iberoamérica.
  5. El Ferrocarril es resiliente. Su capacidad para reducir las emisiones asociadas al transporte y contribuir a los ODS ante el cambio climático.
  6. El Ferrocarril es impulsor. Su contribución e impulso al turismo sostenible y a la incubación de nuevas economías emergentes y creativas.
  7. El Ferrocarril es innovador. Su papel en la innovadora industria ferroviaria.
  8. El Ferrocarril es un espacio público móvil. Su caracterización como infraestructura socio-ecológica, saludable y segura capaz de intensificar las relaciones entre personas, tiempos y contextos.
  9. El Ferrocarril es un intensificador. El ferrocarril como parte de nuestro cotidiano e imaginario, permea en nuestras afectividades y emociones y las intensifica.
  10. El ferrocarril como infraestructura de datos espaciales y móviles. Visualizar la interactividad y accesibilidad de la información patrimonial en los PHTF.
  11. El ferrocarril es inclusivo. Explorar los procesos de participación e interacción con y desde la comunidad en el reconocimiento de los PHTF.
  12. El Ferrocarril es un detonante. La llegada del ferrocarril y su dimensión activadora de procesos de desarrollo urbano, económico, comunitario.

Sede principal

Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda

Avenida Barros Arana 0565, Temuco – Región de La Araucanía, Chile

 

Eventos anteriores

  • 2023 | Seminario Internacional. “Patrimonio Mundial vs Paisajes Históricos de Producción en Iberoamérica” | Ver aquí
  • 2022 | Pre-Evento del Seminario Internacional “Patrimonio Mundial vs Paisajes Históricos de Producción en Iberoamérica” | Ver aquí
  • 2021 I Seminario Internacional “Patrimonio Mundial vs Paisajes Históricos de Producción” | Ver aquí

Organizan

logo organizan

Colaboran

colaboran 1

Otras instituciones colaboradoras

comite cientifico

Instituciones internacionales

logos internacionales