¿Qué es Genera la Vida?

Somos un equipo de investigadores de distintas disciplinas y universidades del país, unidos para trabajar en torno a temáticas vinculadas a la conducta suicida.

Nuestros pilares de abordaje son:

Investigación y desarrollo de sistemas de evaluación y seguimiento de usuarios con conducta suicida.

Creación de material de apoyo para la prevención de conducta suicida.

Promoción de espacios inclusivos al interior de comunidades educativas.

¿Por qué surge nuestro proyecto?

El suicidio es un problema de salud a nivel mundial y la conducta suicida uno de los predictores de la mortalidad por esta causa. Sin embargo, su valoración aún sigue siendo compleja.

Si bien existe amplia literatura que ha abordado distintas perspectivas de la conducta suicida, se requiere ahondar en nuevos métodos que permitan un manejo rápido y objetivo, proporcionando a los clínicos y pacientes un sistema de evaluación que registre los cambios de estados emocionales de manera dinámica.

A raíz de este problema surge, desde la Universidad Autónoma de Chile, un proyecto que tiene por objetivo desarrollar un algoritmo predictivo basado en las características de la voz y el habla para la detección de la conducta suicida en adolescentes, asistido por un prototipo de plataforma tecnológica.

Publicaciones del equipo Genera la Vida

ACOSO ESCOLAR: VÍCTIMA, AGRESOR, TESTIGO Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES

Méndez-Bustos, P. y Vega, C.; Rojas, C., Castro, A. y Saavedra, E

CONDUCTAS SUICIDAS EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

Méndez Bustos, P. y Dubournais D., I.; Allagio Ribeiro, R.

LA ENFERMEDAD ONCOLÓGICA: CONDUCTAS SUICIDAS Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A SU EVOLUCIÓN

Mendez-Bustos, P. y Díaz-Fruto, D.; Rojas, C. y Gutiérrez, Y.

A CROSS-NATIONAL TOOL FOR ASSESSING AND STUDYING SUICIDAL BEHAVIORS

Lopez-Castroman,Jorge; Baca-Garcia, Enrique; WORECA authors* (26), Courtet, Philippe; Oquendo, María et. al.

CÓDIGO 100: UN ESTUDIO SOBRE LA CONDUCTA SUICIDA EN LUGARES PÚBLICOS

López-Castromán, Jorge; Mendez-Bustos, Pablo; Perez-Fominaya, Margarita; Villoria Borrego, Lucía; Zamorano Ibarra, María; Antonio Molina, Cristian; Lorie Vega, Alex; Pacheco-Tabuenca, Teresa; Casado-Florez, María Isabel; Baca-García, Enrique.

LIFE CYCLE AND SUICIDAL BEHAVIOR AMONG WOMEN

Mendez-Bustos, P; Lopez-Castroman, J; Baca-Garcia, E; Ceverino, A

SUICIDE REATTEMPTERS: A SYSTEMATIC REVIEW

Mendez-Bustos, P; de Leon-Martinez, V; Miret, M; Baca-Garcia, E; Lopez-Castroman, J

EFFECTIVENESS OF PSYCHOTHERAPY ON SUICIDAL RISK_ A SYSTEMATIC REVIEW OF OBSERVATIONAL STUDIES

Méndez-Bustos, P., Calati, R., Rubio-Ramírez, F., Oié, E., Courtet, P. and López-Castroman, J.

IS A BRIEF SELF-REPORT VERSION OF THE COLUMBIA SEVERITY SCALE USEFUL FOR SCREENING SUICIDAL IDEATION IN CHILEAN ADOLESCENTS

Núñez, D., Arias, V., Méndez-Bustos, P. and Fresno, A.

ASSOCIATION BETWEEN SUICIDAL IDEATION AND ACOUSTIC PARAMETERS OF UNIVERSITY STUDENTS’ VOICE AND SPEECH: A PILOT STUDY

Figueroa, C., Frugone D, & Lagos R, Otzen, T., Alarcón, C., Ríos A.

MORFOLOGÍA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE LATENCIA TARDÍA P300 Y SU ROL EN LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

Figueroa, C., Otzen, T., Romero, F., Díaz, M

WORKING MEMORY, ATTENTION AND INHIBITORY CONTROL IN ADOLESCENTS WITH SUICIDAL BEAHVIOR: A PILOT STUDY

Sandoval J,  Becerra N, Buholzer Y, Morales S ,  Figueroa C.

“Características acústicas del habla en adolescentes con intento de suicidio. Voz, habla y comportamiento suicida”

Carla Figueroa Saavedra, Virginia Guillén Cañas, Gerson Jara Cabrera, Claudia Guajardo Sáez

“Association between suicidal ideation and acoustic parameters of university students’ voice and speech: a pilot study”

Carla Figueroa Saavedra, Tamara Otzen Hernández, Camila Alarcón Godo, Arlette Ríos Pérez, Damaris Frugone Salina, Roberto Lagos Hernández

Otros documentos de interés

Herramientas de apoyo para la prevención del suicidio

Herramientas  de apoyo
para la prevención del suicidio MINSAL

Reportajes

Equipo

Les presentamos nuestro equipo de trabajo.

Carla Figueroa Saavedra

Investigadora en aspectos vocales y de habla vinculados a la conducta suicida

Universidad Autónoma de Chile

Carla Martínez González

Coordinadora de salud mental escolar

Universidad Autónoma de Chile

Pablo Méndez Bustos

Investigador en Temáticas de evaluación y prevención de suicidio

Universidad Católica del Maule

Fernando Fabián Huenupan Quinan

Investigador en Procesamiento de Señales y tecnología de la voz

Universidad de La Frontera

Claudia Guajardo Sáez

Investigadora en Temáticas de inclusión

Universidad Autónoma de Chile

Juan Carlos Vidal Rojas

Investigador arquitectura y desarrollo de software

Universidad Autónoma de Chile

Gerson Jara Cabrera

Investigador en análisis de voz y habla

Universidad de La Frontera

Virginia Guillén Cañas

Investigadora en Temáticas de salud Mental, miembro de  AIDATU (Asociación Vasca de Suicidología)

Universidad del País Vasco
María Elena Bello

Cientista Política. Experta en temáticas de diversidad, género, inclusión y discriminación en ámbitos privado, públicos y educacionales.

Fundación Foro Educativo

Matías Soto Moscoso

Investigador, Robótica y electrónica. Experto en Teorías de la información, teoría de juegos (Clásica y cuántica), Experto en estadística, análisis de datos y procesamiento de señales.

Universidad Autónoma de Chile

¿Necesitas contención o apoyo?

Si estás atravesando un período difícil o conoces a alguien que necesite ayuda inicial, por favor contacta a cualquiera de estas instituciones.

Saludable Mente

Espacio informativo donde pues resolver tus dudas en línea, contactando directamente con un profesional de la Salud a través del Hospital Digital.

Salud Responde

Teléfono 600 360 7777 opción 1.

Servicio telefónico para cualquier persona que necesita apoyo ante una crisis, disponible las 24 horas los 7 días de la semana.

Hablemos de Todo

Instituto Nacional de la Juventud (INJUV)

  • Para jóvenes entre 15 y 29 años, atendido por psicólogos. Está destinado a entregar contención, orientaciones y derivación si es necesario.
  • Disponible de 11:00 a 20:00 horas excepto feriados y festivos.

Fundación Todo Mejora

  • Facebook @todomejora
  • apoyo@todomejora.org
  • Apoyo y orientación para la prevención del suicidio adolescente y bullying homofóbico a jóvenes LGBT+

Línea Libre

Teléfono 1515

  • Línea libre, gratuita y confidencial para niños, niñas y adolescentes.
  • Si prefieres, ingresa a www.linealibre.cl para recibir orientación y contención por ejemplo en situaciones de angustia, estrés o problemas familiares.
  • Disponible de lunes a sábado de 10:00 a 22:00 horas.

Psicólogos Voluntarios de Chile

  • Teléfonos +569 75592366 ó +569 67613603
  • Contención emocional y primera ayuda psicológica gratuita.
  • Disponible todos los días de 10:00 a 19:00 horas.

Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA)

  • Fono Drogas y Alcohol 1412
  • Servicio gratuito, anónimo y confidencial para las personas afectadas por el consumo abusivo de alcohol y otras drogas, sus familiares, amigos o cercanos.  Disponible las 24 horas del día.

Convivencia Escolar

  • Equipo Convivencia Escolar de establecimientos educacionales
  • Según sus protocolos, entregarán orientación sobre cómo abordar comportamientos y situaciones críticas de estudiantes y sus familias que requieran de apoyo psicosocial.
  • El equipo de convivencia escolar se encarga de generar espacios de reflexión sobre cómo se convive y fomentan prácticas democráticas e inclusivas en torno a valores.

SAMU 131

Llama al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU)  o acude directamente al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), hospital o clínica más cercana.

Videos

Noticias

Entidad/es Asociada/s y/o Colaborador/as

Entidades que apoyan el proyecto

Contáctenos

Para mayor información, escribanos a nuestro correo electrónico.

Menú
X