Características de la carrera
- Carrera Acreditada por 4 años, en sede Temuco, modalidad presencial, jornada diurna, desde enero de 2017 hasta enero 2021, por la agencia acreditadora CNA-Chile
- Título: Arquitecto
- Grado Académico: Licenciado en Arquitectura
- Duración: 10 semestres
- Sede: Temuco
Competencias de Egreso
Competencias Disciplinares
Emplea los elementos teóricos, tecnológicos, estructurales de instalaciones y sistemas constructivos apropiados en las demandas del proyecto arquitectónico.
Aplica modelos funcionales y espaciales, usando su capacidad de abstracción para resolver problemas fundamentales en temáticas territoriales y arquitectónicas, basadas en su capacidad de investigación y reflexión.
Competencias Profesionales
Desarrolla investigaciones básicas sobre problemáticas de los componentes del urbanismo social, espacio público y accesibilidad universal; componentes culturales, ambientales, de eficiencia energética, patrimoniales y paisajísticos, del hábitat construido y natural, para la definición de soluciones urbano-arquitectónicas.
Diseña propuestas urbano-arquitectónicas esenciales que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, de acuerdo con las normativas vigentes, considerando el impacto que cada intervención tiene en el hábitat humano sostenible.
Diseña proyectos de obras de arquitectura y/o urbanismo básicas, de acuerdo con la normativa vigente, que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura, con criterios de sustentabilidad y responsabilidad social.
Elabora proyectos arquitectónicos y urbanos, desarrollando la planificación, programación y presupuesto, para el mejoramiento del hábitat humano y del desarrollo sostenible.
Competencias Genéricas
Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
Ponderaciones y puntajes mínimos de postulación
- NEM
- Ranking
- Lenguaje y Comunicación
- Matemática
- Historia, Geografía y Cs. Sociales / Ciencias