Centro de simulación clínica

Quiénes somos 

La Universidad Autónoma de Chile cuenta con 4 Centros de Simulación Clínica destinados al uso de nuestros estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud.

  • En total, contamos con más de 1900 mts2 construidos destinados a los Centros de Simulación Clínica en las sedes Santiago, Talca y Temuco.Cada centro cuenta con salas de Alta y Baja Fidelidad para actividades de simulación clínica destinadas a uso con simuladores y/o pacientes simulados.
  • Están equipados con simuladores de Alta Fidelidad de adultos, pediátricos y lactantes, así como también simuladores de Baja Fidelidad para práctica de habilidades y procedimientos.
  • Todos los centros disponen de salas de control y monitoreo, salas de Debriefing con equipo de audio y video de alta calidad que permiten instancias de reflexión y análisis de las actividades por parte de los estudiantes y académicos.

Esta infraestructura y equipamiento permite aplicar metodologías de enseñanza-aprendizaje orientadas al cumplimiento de competencias profesionales de nuestros estudiantes de las nueve carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, bajo estándares de ética y seguridad del paciente, en un entorno seguro y propicio para el aprendizaje.

Centros de Simulación Clínica

  • Ximena Aceituno – Coordinadora Centro de Simulación Clínica
  • Mauricio Soto – Técnico de Simulación Clínica
  • Katherine Ahumada – Técnico de Simulación Clínica
  • Francisco Valderrama – Funcionario de apoyo Asistente de Operaciones

  • Carolina Fouquet – Coordinadora Centro de Simulación Clínica
  • Nicolás Fernández – Técnico de Simulación Clínica
  • Daniela Brito – Coordinadora (S) Centro de Simulación Clínica
  • Priscila Mena – Técnico de Simulación Clínica

  • María Domínguez – Coordinadora Centro de Simulación Clínica
  • Daniel Calderón – Técnico de Simulación Clínica
  • José Bravo – Técnico de Simulación Clínica
  • María Carreño – Técnico de Simulación Clínica

  • Susana Cisterna – Coordinadora Centro de Simulación Clínica
  • Aline Monsalve – Técnico de Simulación Clínica
  • Laura Maidana – Técnico de Simulación Clínica

Tipo de actividades de Simulación Clínica

  • En los Centros de Simulación Clínica se aplica la metodología de simulación en diferentes tipos de escenarios, que pueden ser diferenciados con base en los conceptos de fidelidad y complejidad.
  • Fidelidad se refiere al término asociado a realismo; es decir, un escenario de alta fidelidad es lo más cercano a una situación real. Un escenario de baja fidelidad tiene relación con un acercamiento básico a una experiencia real.
  • Complejidad tiene que ver con la dificultad del escenario presentado, relacionado con los niveles de aprendizaje de nuestros estudiantes y las habilidades y/o competencias que deseamos alcanzar con la actividad.
  • La Universidad Autónoma de Chile dispone de infraestructura y equipamiento para el desarrollo de actividades de alta y baja fidelidad, permitiendo a los académicos diseñar actividades o escenarios diversos en fidelidad y complejidad para el beneficio de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
universidad autonoma logo american heart association

Centro de entrenamiento internacional AHA

Desde el año 2021, la Universidad Autónoma de Chile forma parte de la Red Internacional de Centros de Entrenamientos de la American Heart Association de Estados Unidos, organismo sin fines de lucro líder en la entrega de bases para reanimación cardiopulmonar de alta calidad.

Como Centro Internacional de Entrenamiento CEI- AHA, estamos comprometidos con la educación y capacitación de técnicas de reanimación cardiopulmonar en nuestro país, realizando cursos certificados de soporte vital básico y prontamente de soporte vital avanzado.

Estos cursos están destinados a personal de la Salud, pudiendo acceder nuestros académicos, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestras sedes Santiago, Talca y Temuco, y personas externas pertenecientes a nuestra red de convenios de campos clínicos.

Disciplina Soporte Vital Básico – BLS

Actualmente, dictamos cursos de BLS/SVB destinados a funcionarios del área de la Salud, sobre técnicas de soporte vital básico educando en la activación de cadena de supervivencia, técnica RCP de alta calidad adulto, niños y lactantes, uso del DEA, ventilaciones con dispositivos de barrera y técnica para eliminar obstrucciones de la vía área.

universidad autonoma curso soporte vital

Instructoras AHA – Disciplina BLS/SVB

Santiago

universidad autonoma instructora carolina fourquet

Carolina Fouquet

Enfermera, Coordinadora CEI-AHA

Instructora BLS/SVB

universidad autonoma instructora monica rodriguez

Mónica Rodríguez

Nutricionista

Instructora BLS/SVB

universidad autonoma instructora ximena aceituno

Ximena Aceituno

Enfermera

Instructora BLS/SVB

universidad autonoma instructora patricia marquez

Patricia Márquez

Tecnóloga Médica

Instructora BLS/SVB

universidad autonoma instructora marisol salgado

Marisol Salgado

Kinesióloga

Instructora BLS/SVB

universidad autonoma instructora paulina vargas

Paulina Vargas

Enfermera

Instructora BLS/SVB

Talca

universidad autonoma instructora maria fernanda martinez Salinas

María Fernanda Martínez

Matrona

Instructora BLS/SVB

Temuco

universidad autonoma instructora roxana novoa moreno

Roxana Novoa

Enfermera

Instructora BLS/SVB

Últimas noticias

Universidad Autónoma resalta entre los seis ganadores del Concurso Internacional Archiprix
Sede Temuco
04/12/2023

Universidad Autónoma resalta entre los seis ganadores del Concurso Internacional Archiprix

Con grato desayuno celebramos a las secretarias en su día
Sede Temuco
04/12/2023

Con grato desayuno celebramos a las secretarias en su día

Programa de Iniciación Científica abre su convocatoria 2024
Programa Iniciación Científica
04/12/2023

Programa de Iniciación Científica abre su convocatoria 2024