
En su trayectoria, la carrera ha evidenciado una evolución permanente, marcada por procesos de actualización curricular y alineación con los estándares nacionales e internacionales, como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y los Estándares Orientadores del MINEDUC. En el año 2008, se integró a la Facultad de Educación, fortaleciendo su identidad académica y proyectándose en coherencia con el modelo educativo institucional.
Uno de los hitos clave iniciales de la carrera ha sido la revisión del perfil de egreso y plan de estudios entre 2010 y 2012, basada en una evaluación participativa con estudiantes, egresados, empleadores y expertos, concretándose mediante la Resolución de Rectoría N°192/2012. Posteriormente, en 2015, se implementaron nuevos ajustes curriculares que respondieron al modelo educativo institucional del momento y a la implementación del Sistema de Créditos Transferibles (SCT-Chile), dando lugar al plan vigente desde 2016.
La carrera ha logrado cuatro procesos consecutivos de acreditación, destacando el más reciente, llevado a cabo durante período 2021-2022, otorgado por la Resolución Exenta de Acreditación de Pregrado N° 900. Considerando las debilidades observadas, se han establecido y fortalecido instancias de monitoreo, mecanismos de diagnóstico y seguimiento de carácter institucional y particular, tales como: Evaluación Inicial Diagnóstica, Programa Zero, SENA, Comité Curricular, comunidades académicas y evaluaciones de ciclo. Estas aseguran la coherencia entre el perfil de egreso y los resultados de aprendizaje, al mismo tiempo consolida un plan de acción sistemático y monitoreable para atender la mejora de sus resultados. Evaluación Nacional Diagnóstica.
Momentos críticos, como los de la pandemia CODIV-19 impulsaron nuevas formas de diálogo y participación con los estudiantes, generando espacios virtuales de encuentro y reformulando actividades como cursos para titulados y fortalecimiento docente en modalidad online. Este contexto permitió consolidar una gestión académica flexible y colaborativa, centrada en la mejora continua a través de plataformas como CANVAS y TEAMS que se mantienen para fortalecer el trabajo autónomo del estudiantado.
En la actualidad, la carrera ha consolidado un proyecto formativo sólido y pertinente, alineado con los desafíos del sistema educativo chileno, el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chile y los Estándares Pedagógicos y Disciplinares para las carreras de Pedagogía en Inglés a nivel nacional. Con el rediseño curricular, se promueve una formación profesional integral, inclusiva y contextualizada, que responde a las transformaciones sociales y culturales del país, preparando a futuros docentes con una visión crítica, actualizada y comprometida con la equidad y la calidad educativa.
En esta consolidación, la carrera ha fortalecido su vínculo con los territorios y sus comunidades, integrando iniciativas que valoran la diversidad cultural y lingüística del país. Ejemplo de ello es el trabajo de sus académicas en la creación de materiales didácticos que promueven el aprendizaje del inglés desde una perspectiva inclusiva e intercultural, como el libro Mapuche Folk Tales. Esta es una publicación bilingüe que rescata y difunde relatos tradicionales del pueblo mapuche, articulando el desarrollo de competencias lingüísticas con el reconocimiento de identidades originarias. Así mismo, la creación de un repositorio que rescata y difunde los materiales didácticos que han sido creados por académicos y docentes en formación de niveles superiores de la carrera (Proyecto EqualLangTech).
Agrupaciones estudiantiles
Centro de estudiantes / Delegados por nivel:
Santiago:
CCEE 2024 – 2025:
NOMBRE |
CARGO |
Valentina Andrea Martínez Gamonal |
PRESIDENTE |
Almendra Catalina Molina Merino |
VICEPRESIDENTE |
Ayline Francisca Vinet Urra |
TESORERO |
Kimany Danae Gamboa García |
SECRETARIO |
DELEGADOS 2025:
NOMBRE |
NIVEL |
Florencia Ignacia Ortega Donoso y Gabriela Anaís Jiménez Alarcón |
1 |
Antonella Scarlett Lagos Martínez y Paula Isidora Montecinos Sandoval |
3 |
Zoé Ayelén Subiabre Sarmiento |
5 |
Felipe Andrés Rojas Pavez y Moira Isidora Cifuentes Abarza |
7 |
Talca:
CCEE 2024 – 2025:
NOMBRE |
CARGO |
ALEXANDRA GARCÉS CASTRO |
PRESIDENTE |
ÁNGELO NOVOA CONTARDO |
VICEPRESIDENTE |
MATIAS ROMERO SILVA |
TESORERO |
DELEGADOS 2025:
NOMBRE |
NIVEL |
MATIAS RIOS SILVA |
1 |
JAIME ALBERTO ARIAS ARACENA |
3 |
AMANDA RODRIGUEZ CERPA |
5 |
MARIA JESUS ROSALES ROJAS |
7 |
Temuco:
NOMBRE |
CARGO |
Manuel Ramírez Venegas |
PRESIDENTE |
Amanda Tuma Sánchez |
VICEPRESIDENTE |
Anaís Hormazábal Arancibia |
TESORERO |
Sofía Flores Castillo |
SECRETARIO |

Misión
La Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Autónoma de Chile tiene como objetivo formar profesores de inglés que sean capaces de comunicarse de manera precisa y efectiva en el idioma inglés, asimismo, que posean la capacidad de planificar, implementar y evaluar experiencias y procesos de aprendizaje del idioma en inglés, en distintos contextos y niveles educativos, de enseñanza básica y media. Lo anterior, se desarrolla en un entorno educativo de calidad que promueve el aprendizaje y dominio del idioma inglés, asimismo, la adquisición del conocimiento tanto disciplinar como pedagógico a fin de formar profesores de inglés reflexivos, competentes, socialmente responsables y comprometidos en la atención de las diversas necesidades que se originan en el aula escolar.
Visión
La Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Autónoma de Chile proyecta convertirse en una carrera que forma profesionales de la educación integrales, competentes, innovadores y capaces de favorecer y potenciar a través de su enseñanza, el aprendizaje del idioma inglés en los distintos niveles y contextos escolares; contribuyendo así en mejorar la calidad de la educación que ofrece el sistema escolar.

Formar profesionales de la educación en la enseñanza del inglés capaces de enfrentar responsable y reflexivamente el diseño, implementación, evaluación y transformación de los procesos pedagógicos, asegurando aprendizajes de calidad en sus futuros estudiantes.
Fortalecer los mecanismos de aseguramiento de la calidad para una mejora continua de los procesos formativos, incorporando innovaciones pertinentes en función de las características, progresión y resultados en el aprendizaje de los estudiantes.
Ampliar el desarrollo académico de la Carrera, consolidando su presencia en el área de formación de profesores, mediante el mejoramiento de la calidad de los procesos académicos, la investigación centrada en la Docencia, la formación continua por medio de una oferta de programas de especialización y la vinculación con el medio – escuelas, egresados y empleadores.
Consolidar la calidad de la gestión institucional, orientando la toma de decisiones a partir de los resultados de los procesos auto evaluativos y de análisis del medio en correspondencia con sus rasgos de identidad.
Fortalecer el desarrollo de metodologías propias de la especialidad en nuestros estudiantes para su aplicación en distintos contextos educativos. Formar profesionales responsables, socialmente comprometidos con su quehacer educativo en los distintos ambientes laborales en los cuales se desempeñe.
Desarrollar conocimientos y habilidades en los docentes en formación que les permita comunicarse de manera precisa y efectiva en el idioma inglés.
Favorecer desde el enfoque inclusivo la comprensión de los elementos socioculturales que conforman de la identidad de los pueblos de habla inglesa.
Vincularse activamente con el medio mediante el desarrollo sistemático de acciones pedagógicas de características bidireccionales que propicien y motiven la investigación de los actores del proceso de formación inicial docente.
Promover la formación permanente para titulados y profesionales del área disciplinar y pedagógica en áreas emergentes y de interés académico y profesional a nivel local, regional y nacional.
Establecer líneas de investigación referentes tanto a las competencias lingüísticas como a la formación docente de profesores y profesoras de inglés, en búsqueda de contribuir a la generación de conocimiento y aporte a las políticas públicas referentes a la carrera profesional docente.
Formar profesionales de la educación, altamente competentes en lo disciplinar y lo pedagógico, bajo un paradigma reflexivo que propicie el análisis crítico de sus situaciones de práctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, en búsqueda de aportar al sistema educacional local, regional, nacional e internacional; con una mirada integradora de aporte a los distintos contextos del sistema educativo con un comportamiento ético y compromiso con la comunidad en su proceso de formación y especialmente en sus prácticas pedagógicas.
El/la egresado(a) de la Carrera de Pedagogía en Inglés es un(a) profesional de la educación que se comunica de manera precisa y efectiva, en el idioma inglés, a un nivel C1 del Common European Framework of Reference for Languages, siendo capaz de planificar, implementar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para desarrollar habilidades receptivas y productivas de los(as) estudiantes en el idioma inglés, integrando los elementos socioculturales de los pueblos de habla inglesa, desde un enfoque y paradigma de diversidad e inclusión, en los niveles de Educación Básica y Media.
Del mismo modo se encuentra preparado(a) para seleccionar, diseñar e implementar experiencias de aprendizaje, mediante estrategias metodológicas y evaluativas diversas, adecuadas a los contextos, características, necesidades e intereses de los(as) estudiantes, incorporando recursos innovadores y tecnologías pertinentes, para favorecer y potenciar el aprendizaje del idioma inglés, en los niveles de enseñanza escolar.
Desarrolla trabajo colaborativo en los diferentes contextos educativos, incorporando estrategias de investigación acción, tendientes a optimizar la práctica docente y los aprendizajes de los(as) estudiantes.
El/la profesora(a) posee como sello diferenciador la responsabilidad social, la comunicación y la reflexión, con el propósito de atender las necesidades actuales en aulas de diversa complejidad cultural, en el desarrollo de su función docente, propiciando la comprensión del mundo globalizado y de construcción social dinámica.
El/la egresado(a) de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Autónoma de Chile es un(a) profesional de la educación capaz de planificar, implementar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma extranjero inglés, de acuerdo con el marco curricular, políticas educativas vigentes, y la evidencia generada a partir de instancias evaluativas pertinentes contextualizadas a las características de los estudiantes, considerando factores educativos, familiares, sociales y culturales, que permitan el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en la lengua meta. Lo anterior, para favorecer experiencias significativas, con una visión de atención a la diversidad e inclusión, dentro de un marco de ética y responsabilidad social. Para ello, crea un ambiente organizado, respetuoso y diverso, en el que se promueva la inclusión como base para la buena y sana convivencia en la comunidad educativa.
Del mismo modo, el/la egresado(a) es capaz de seleccionar, diseñar e implementar espacios de enseñanza y aprendizaje que permitan el desarrollo personal y social de los estudiantes, considerando sus necesidades y características individuales para desenvolverse en contextos diversos, en los cuales se respete el ejercicio libre de la ciudadanía, la vida democrática y el entorno. Con este propósito, aplica estrategias de enseñanza basadas en la comunicación de conocimientos disciplinares que propician el aprendizaje profundo mediante la participación, colaboración e interacción entre docentes y estudiantes, incorporando la promoción de expectativas través de una perspectiva crítica en actividades inclusivas y desafiantes.
Igualmente, desarrolla trabajo colaborativo con actores claves de la comunidad en los diferentes contextos, incorporando estrategias de investigación educativa, sustentadas en referentes curriculares, Teoría Educacional y Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, para la mejora continua de su quehacer profesional.
El/la profesor(a) en inglés posee como sello diferenciador la responsabilidad social, la comunicación y la reflexión, con el propósito de, en su función docente, atender las necesidades actuales en aulas de diversa complejidad intercultural, promoviendo el uso del idioma inglés como lengua extranjera para comprender el mundo globalizado, favoreciendo el intercambio y representación cultural, considerando hablantes nativos y no nativos del idioma, valorando el respeto de la identidad tanto propia como ajena.
Hitos del proceso de acreditación
Hito N° |
Año |
|
1 |
2004 |
Se crea la Carrera en el año en las ciudades de Santiago, Temuco y Talca, con carácter corporativo. |
2 |
2008-2009 |
La Carrera desarrolla su primer proceso de autoevaluación con fines de acreditación, consiguiendo su primera certificación por un periodo de 3 años. |
3 |
2011 |
La Carrera lleva a cabo un proceso de revisión y estudio de su Perfil de Egreso y Plan de Estudios, que decanta en una nueva propuesta formativa formalizada en la Resolución de Rectoría N°192/2012. |
4 |
2012 |
La Carrera realiza su segundo proceso de autoevaluación con fines de acreditación consiguiendo una certificación por 5 años (23-08-2013 al 22-08-2018). |
5 |
2012 |
Se aprueba el proyecto de certificación internacional para los estudiantes del último semestre de la Carrera. |
6 |
2013 – 2014 |
Implementación del Modelo Educativo Institucional a nivel de Carrera, formalizado en la Resolución de Rectoría N°75/2012. |
7 |
2014-2015 |
Actualización perfil de egreso y autorización de plan de estudios. Resolución de Rectoría N°158/2015 que aprueba rediseño curricular de la Carrera de Pedagogía en Inglés. |
8 |
2017 |
Cierre de la admisión de nuevos estudiantes en campus Providencia de la Sede Santiago, Resolución de Rectoría 082/201720
|
9 |
2017 |
El proyecto formativo se presenta a evaluación externa frente a la Comisión Nacional de Acreditación, con un resultado de 3 años de acreditación |
10 |
2018 |
Como medida de autorregulación, la Institución decide unificar la oferta de la Carrera en sede Santiago, concentrándola en Campus El Llano |
11 |
2018 |
Ajuste curricular al Sistema de Créditos Transferibles (SCT-Chile) de la carrera de Pedagogía en Inglés, mediante la Resolución de Rectoría N°211/2018 en relación con sus programas de asignatura en SCT. |
12 |
2019 |
Inicio de las actividades académicas con Plan Curricular Innovado de acuerdo con Resolución de Rectoría N°211/2018 en relación con sus programas de asignatura en SCT. |
13 |
2019 |
Se crea la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Facultad de Educación |
14 |
2019 |
Adopción de medidas académicas y administrativas con la finalidad de dar continuidad al proceso docente en situación de movimientos sociales vividos en Chile a partir de octubre de 2019. |
15 |
2020 |
Cierre definitivo de la oferta en campus Providencia de la Sede Santiago |
16 |
2020 |
Adaptación de los procesos docentes debido a la Pandemia COVID-19, con nuevo calendario académico según Resolución 098/2020, que implicó la adopción de medidas por parte del comité curricular, para implementación de clases a través de plataformas virtuales.
|
17 |
2022 |
Actualización y ajuste microcurricular de programas de estudio. |
18 |
2022 |
La carrera se presenta a evaluación externa frente a la Comisión Nacional de Acreditación, con un resultado de 3 años de acreditación – Resolución Exenta de Acreditación de Pregrado N° 900 |
19 |
2023 |
Ajuste curricular – Rediseño (Plan actual) – Resolución de Rectoría Nº 239/2023 |
20 |
2023 |
Creación de Grupo de Investigación de Adquisición de un Segundo Idioma y Formación del Docente de Inglés SLATE – Resolución VRID N° 230-2023 |
21 |
2024
|
Inicio de las actividades académicas con Plan Curricular Innovado de acuerdo con Resolución de Rectoría N°211/2018 |
22 |
2024 |
Divulgación de inicio de Proceso de Acreditación con la comunidad académica |
Noticias
En los Medios
- Aprendizaje del Inglés en el currículum nacional: La necesidad de la incorporación temprana
- Ediciones Universidad Autónoma promueve la cultura y diversidad mapuche a través de innovador libro
- Ediciones ua promueve la cultura y diversidad mapuche a través de innovador libro
- Academicas de la U. Autónoma lanzan libro infantil en inglés que retrata la cultura mapuche
- AM Noticias, Académicas de la U. Autónoma lanzan libro infantil en inglés que retrata la cultura mapuche
- Instgram_FODED: adjudicaciòn de Proyectos 2024