El Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chile define cómo se desarrollará el proceso formativo, con el propósito que los estudiantes que ingresan puedan lograr las competencias comprometidas en los perfiles de egreso de las carreras de pregrado, facilitando entornos para el aprendizaje de calidad, apoyos y acompañamientos necesarios para el desarrollo integral, en toda la trayectoria formativa.
Contenidos y Secciones
La Centralidad en el Estudiante corresponde al eje protagónico del proceso formativo, por cuanto orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje en el trabajo activo del estudiante.
El estudiante cumple un papel activo y comprometido con su propio aprendizaje para desarrollar las competencias definidas en su perfil de egreso, mediante experiencias de aprendizaje significativas y progresivas para su desarrollo integral como futuro profesional.
Este eje constituye el motor de todas las acciones de la docencia de pregrado y desde el año 2015 se han elaborado una serie de lineamientos para su desarrollo y, en definitiva, para la implementación del Modelo Educativo.
Los Aprendizajes Transversales se orientan a propiciar la integración de los currículos, de tal forma que esta favorezca la movilización por parte del estudiante de sus recursos cognitivos, habilidades y actitudes que, en definitiva, determinan sus procesos de pensamiento.
Es en este contexto que los aprendizajes transversales están llamados a constituir puntos de encuentro entre lo disciplinar y lo formativo humano, de manera de lograr la integralidad del aprendizaje.
La Responsabilidad Social, presente en la declaración de la misión institucional, se expresa en: “(…) Formar graduados y titulados competentes, socialmente responsables y orientados hacia la educación permanente (…)”. En este sentido, la Universidad Autónoma considera relevante generar las condiciones para desarrollar el bienestar de estudiantes, académicos y personal administrativo. Esto se traduce en potenciar instancias de formación y desarrollo de la solidaridad, en cuanto componente inherente a la propuesta educativa.
Se plasma en el quehacer universitario a través de la docencia, incluyéndose dentro del proceso formativo, mediante espacios para la experiencia vivencial de los problemas sociales, con el propósito de desarrollar criterios y competencias para incidir constructivamente en el entorno. Es así como, desde la vinculación con el medio, se articulan reflexivamente las preocupaciones de las disciplinas que se cultivan en su interior, con los problemas y oportunidades del entorno en que ella se inserta.
El Aprendizaje Continuo se orienta a promover, en el proceso formativo, el aprendizaje a lo largo de la vida, para desempeñarse profesional y socialmente en un mundo cada vez más cambiante y complejo.
Lo anterior, debidamente contextualizado en el itinerario formativo que se configura en las competencias de los perfiles de egreso y desagregadas en los Ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado.
Jornadas de Desarrollo del Modelo Educativo
Desde 2015, la Universidad Autónoma ha desarrollado diversas jornadas en las tres ciudades donde se encuentra para socializar y acompañar a los docentes y equipos de gestión en el proceso de implementación del Modelo Educativo. A la fecha, se contabilizan mas de 1.200 participantes en estas instancias. A continuación, una síntesis de las Jornadas realizadas por la Dirección de Docencia de Pregrado.