Trans-Taller
PHTF-Tt
PHTF-Tt
El Trans-Taller es un espacio colaborativo de reflexión creativa sobre los Paisajes Históricos de la Producción que se desarrollará sobre diversos contextos de la geografía chilena, que contará con la participación de las instituciones académicas colaboradoras, investigadores organizadores del congreso, invitados internacionales, técnicos de organismos nacionales, estatales y locales de preservación y gestión del patrimonio, estudiantes de grado y postgrado de las universidades y de las comunidades locales.
El objetivo de este Laboratorio TRANS, además de profundizar en las discusiones que se plantean desde el congreso, es utilizar los sistemas y procesos creativos e innovadores de conocimiento que las diferentes disciplinas pueden atribuir/contribuir al/del paisaje y a la comunidad como respuesta de los medios técnicos y académicos a la actual crisis ambiental, en un cotidiano que exige una nueva forma de vida y la valorización de las referencias culturales vinculadas a los diferentes grupos locales, con el fin de consolidar el conocimiento y fortalecer la identidad con el patrimonio, en concreto sobre, desde y con los PHTF.
Este cambio de paradigma viene acompañado de la recuperación de atributos vinculados a sentir, afectividad, salud, movilidad, cotidiano, corporativo, performativo, espontáneo y ecotónico, que nos permiten construir signos en el territorio, creando narrativas que nos sumergen en el paisaje, la movilidad y las comunidades. El taller pretende convertirse en un proceso experimental y creativo; un espacio de encuentro y mediación entre la comunidad, los estudiantes y académicos, y los gestores; proporcionará una inmersión colectiva en técnicas y procesos de reconocimiento, con una aproximación creativa a situaciones emergentes y de emergencia en los PHTF de Chile.
Se organizará y desarrollará conjuntamente, y se pretende que sea participativo, transdisciplinar, interinstitucional e intergeneracional, con la participación de investigadores en diferentes etapas de su formación (estudiantes de grado, máster, doctorado y posdoctorado), técnicos representantes de los diferentes órganos de gestión en cada institución académica colaboradora y agentes sociales representantes de las comunidades donde se interviene.
El Trans-Taller PHP Chile 2025 presentará sus resultados en el Congreso Internacional a través de una exposición colectiva en el Museo Nacional del Ferrocarril “Pablo Neruda” durante la semana del Congreso, 17-21/11/2025.
El 19/11/2025 se realizará una sesión de presentación de las experiencias del Trans-Taller por parte de sus coordinadores y autores.
El taller pretende dar la oportunidad a docentes, investigadores, estudiantes, comunidades, gestores y público en general de compartir procesos y metodologías emergentes y experimentales sobre los PHTF en Chile. Se desarrollará en un proceso espacio-temporal amplio de siete meses de duración (abril-noviembre 2025), y constará de dos acciones: una acción asincrónica desarrollada en ámbitos diversos de la geografía de Chile y guiada por las instituciones académicas colaboradoras en el evento (abril-octubre 2025); y una acción sincrónica y performativa de presentación y transferencia de las experiencias (noviembre 2025).