Simposio Paisajes Históricos del Transporte Ferroviario en Iberoamérica
PHTF-c
PHTF-c
Nos encontramos ante el umbral de un avance epistemológico en la gestión activa de los Paisajes Históricos de la Producción (PHP) y especialmente en aquellos sistemas patrimoniales complejos como los Paisajes Históricos del Transporte Ferroviario (PHTF) en Iberoamérica que están siendo reivindicados ante las situaciones de cambio globales, se encuentran en fase de reactivación y suponen una necesidad real para sus comunidades y territorios. La investigación incide en el concepto de la transformación y la reactivación como componentes diferenciales en el reconocimiento y valoración de estos patrimonios. Una transformación que forma parte de su esencia patrimonial y que necesita de nuevas metodologías e instrumentos de reconocimiento a través de procesos activos de interacción y diálogo continuo con la comunidad y el lugar.
En esta acción colectiva queremos reflejar la gran relevancia que este transporte público tuvo/tiene en Iberoamérica y cuáles son los aprendizajes y retos que desde los ámbitos disciplinares que fluyen entre el patrimonio industrial ferroviario se plantean para su presente y futuro El Congreso Internacional desea establecer un diálogo entre la ciudadanía, la investigación y las instituciones en torno al Paisaje Histórico del Transporte Ferroviario, su futuro y los retos que enfrenta ante el cambio climático y en la nueva sociedad de la transformación digital. Se diseñan dos jornadas de conferencias y debates estructuradas en 4 paneles de discusión. Para ello, se invitará a investigadores y gestores nacionales e internacionales especializados en la temática del Congreso Internacional.
Identificación y análisis de la presencia y ausencia de los PHTF Iberoamericanos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Diagnóstico de su visibilidad e inclusión en las agendas de investigación en Iberoamérica. Sinergias y potencialidades.
En este panel se presentará el estado actual de los PHTF declarados Patrimonio Mundial y en fase de declaración, en Iberoamérica y en la península ibérica, por parte de sus gestores, investigadores y/o técnicos responsables, con los que se pretende ampliar el conocimiento y el debate sobre nuevas formas de entender, interpretar e investigar estos paisajes.
Este panel pretende hacer visible la investigación sobre los PHTF en Iberoamérica y abordar sus procesos de experimentación y su patrimonialización activa. Trataremos de desvelar las dimensiones de estos paisajes a través de una vía de exploración que subyace en la propia esencia móvil (transformadora) y que forma parte de su código genético.
¿Qué consideración patrimonial y paisajística tienen actualmente los PHTF? ¿Cómo debemos interpretar estos paisajes? ¿Cuáles son sus dimensiones? ¿Cómo leer estos paisajes? ¿Cómo operar sobre ellos? ¿Cómo miramos la realidad de los PHTF?
Este panel presentará diferentes procesos metodológicos e instrumentales de investigación y gestión activa del conocimiento aplicados a los PHTF. Analizará las experiencias de participación comunitaria y las estrategias socio-ecosistémicas de aproximación a los PHTF desde la contemporaneidad y a través de herramientas de co-creación, cooperación, co-gestión y comunicación.
Trataremos de hacer visibles los proyectos estratégicos orientados a la transición digital, contribuyendo a la gestión activa de las administraciones públicas y académicas, en particular las dedicadas a la gestión de datos patrimoniales a nivel local, regional y estatal, respondiendo a la Agenda Urbana en el ámbito de los PHTF en Chile e Iberoamérica.
El panel recogerá un análisis crítico de la investigación desarrollada en torno al Ferrocarril en Chile atendiendo al reconocimiento de sus atributos, dimensiones y valores; su transversalidad con los PHP en ámbitos regionales, nacionales e internacionales; sus archivos y fuentes documentales; sus experiencias de valorización; sus estrategias de gestión activa y proyectos de activación comunitaria del patrimonio.
Se detectarán las presencias y ausencias de la investigación PHTF en Chile y se explorará y discutirá sobre nuevas perspectivas para este paisaje desde el punto de vista de su gestión patrimonial activa.