La Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, España, fue sede del II Seminario Internacional “¿La digitalización del Derecho Privado?”, organizado por esa casa de estudios en colaboración con el Módulo Jean Monnet IA y Derecho Privado Europeo de la Universidad Autónoma de Chile.
La actividad, realizada durante dos días en formato híbrido, reunió a académicos y especialistas de Chile, España e Italia para debatir sobre el impacto de la transformación digital en el Derecho Privado y en particular los aspectos civiles de la protección de datos personales, las plataformas digitales y la resolución de conflictos y la inteligencia artificial, la IA y la responsabilidad civil, y la contratación a través de plataformas.
Los académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Chile que participaron de este encuentro, tanto como panelistas como moderadores, fueron el Dr. Sebastián Bozzo, profesor titular del Módulo Jean Monnet IA y Derecho Privado Europeo; la Dra. María Isabel Cornejo, directora del Módulo Jean Monnet Ethics and Research Integrity in the Digital Age (e-RIDE); la Dra. Erika Isler, directora del Doctorado en Derecho, y el profesor Hernán López.
Participaron también los profesores Esther Arroyo Amayuelas, Mónica Navarro Michel, Rosa Barceló Compte, Rosa García Teruel y Tomás García-Micó (Universidad de Barcelona); Roberto Cippitani (Universidad de Perugia, Italia). Claudia Bahamondes (Universidad Diego Portales), Hugo Vera (Universidad Andrés Bello) y David Cuba (Universidad de Antofagasta)
La participación de la Universidad Autónoma de Chile en el seminario internacional, a través de su Módulo Jean Monnet en IA y Derecho Privado Europeo, contribuye a fortalecer los vínculos de cooperación con la Universidad de Barcelona y reafirma la relevancia de conectar la investigación jurídica con los grandes debates globales sobre datos personales, plataformas digitales, IA y responsabilidad civil.