Importancia de la Acreditación
|

La acreditación es un proceso de evaluación externa que otorga una certificación de la calidad de los procesos internos y sus resultados. Le da aún más prestigio a la carrera y marca una diferencia respecto de quienes estudiaron en una no acreditada. Además, los alumnos nuevos podrán acceder a financiamiento estatal o recursos con garantía fiscal para sus estudios de pregrado y para becas de especialización.

Preguntas frecuentes

Acreditación / Certificación Internacional AQAS
|

La Agencia Alemana de Calidad AQAS (Agency for Quality Assurance), otorgó 6 años de acreditación (hasta septiembre de 2027) a la Universidad Autónoma de Chile y a Odontología, siendo la primera carrera en Chile en obtener este reconocimiento de alcance internacional.

Esta distinción confirma que cumplimos los criterios y estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (ESG).

Agrupaciones estudiantiles.
Organización Sede Tipo de Agrupación
Grupo de Acción social de Odontología (GRAOS) Temuco Grupo de Interés
Sociedad Científica de estudiantes de Odontología (SCEO-UA) Temuco – Santiago Grupo de Interés
Centro de Estudiantes de Odontología (CEO) Temuco – Santiago Asociación estudiantil

<b>Misión</b>

Formar   cirujano dentistas   generales   e   integrales,   con   sólidos   conocimientos   científicos   y bases humanistas  que  le  otorguen  capacidad  resolutiva,  en  constante  perfeccionamiento para  adaptarse  a nuevas tecnologías y asumir liderazgo participativo en un equipo de salud, comprometido con las necesidades de salud bucal  de  sus pacientes  y  de  la  comunidad  siendo  un  agente  de  cambio que  considera al  ser  humano  en  su totalidad, a través de la enseñanza de una odontología integrada con la responsabilidad social, la investigación aplicada al área, y las normas éticas y legales.

<b>Visión</b>

Ser una carrera de Odontología prestigiosa en Chile, que lidere por su coherencia formativa, desarrollo de la investigación y capacidad de gestión en la calidad académica, integrada a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, comprometida en formar profesionales competentes, resolutivos, socialmente responsables y éticos, implicados en la resolución de las necesidades de salud bucal de las personas y la comunidad.

Propósitos
|
  1. Formar graduados y titulados como cirujano dentistas socialmente responsables y orientados al aprendizaje continuo, coherente con la misión institucional, el sello de la facultad y el Perfil de Egreso de la carrera.
  2. Formar Odontólogos capaces de desempeñarse competentemente en las actividades de prevención, promoción, rehabilitación y mantención de la salud bucal en las diferentes etapas del ciclo vital de las personas, destacando el enfoque integrador; donde el accionar clínico se base en la evidencia científica y cumpliendo con las normativas vigentes.
  3. Generar un ambiente académico integrador desde la transdisciplinariedad en las diferentes áreas de la profesión y contextos, en donde se produzca el diálogo, encuentro, análisis y búsqueda de soluciones que contribuyan al desarrollo de la sociedad, especialmente de la comunidad odontológica de la región.
  4. Aportar al desarrollo local y a las personas que forman la comunidad regional a través de su acción como socia en proyectos, atenciones o intervenciones.
  5. Otorgar oportunidades de formación permanente con un enfoque disciplinar y transversal, tanto a los estudiantes de la carrera como a sus titulados.

6. Incrementar gradualmente las actividades de investigación en las Ciencias de la Salud y específicamente en odontología, contribuyendo así a la generación del conocimiento.

7. Favorecer el desarrollo personal, el comportamiento ético y el compromiso de estudiantes y académicos con la prevención, promoción, rehabilitación y mantención de la salud bucal en las diferentes etapas del ciclo vital de las personas.

8. Fortalecer la Vinculación con el Medio estableciendo una interacción sistemática, significativa y de mutuo beneficio con agentes públicos, privados, nacionales e internacionales.

9. Disponer de una estructura orgánica para una gestión académica eficiente y adaptativa a las demandas internas y externas del proyecto educativo.

10. Promover la cultura de la mejora continua y la autorregulación en todo el quehacer académico

Perfil de Egreso:

El o la egresado(a) de la Carrera de Odontología de la Universidad Autónoma de Chile será un(a) profesional capaz de desempeñarse de manera competente en el área de la salud, específicamente en las actividades de prevención, promoción, rehabilitación y mantención de la salud oral, en las diferentes etapas del ciclo vital de las personas.

El o la cirujano dentista egresado(a) de la Universidad Autónoma de Chile está preparado(a) para desempeñarse como Odontólogo(a) General e Integral en el sistema de salud nacional, formando parte de los equipos profesionales. Su accionar clínico se basa en la evidencia científica en conjunto con el cumplimiento de las normativas éticas y legales vigentes.

El o la egresado(a) posee como sello diferenciador ser un profesional comprometido con la sociedad, en la cual aporta desde un enfoque integrador, centrado en la persona, familia y comunidad; desde la reflexión, la autogestión y su formación continua.

Definición: El perfil de egreso son las capacidades, los conocimientos y habilidades que debe haber adquirido el alumnado al finalizar su proceso formativo.

La Carrera de Odontología de la Universidad Autónoma de Chile definió su perfil de egreso en un proceso de consulta mediante encuestas a estudiantes, académicos y entrevistas con informantes claves (empleadores, egresados y preceptores). De acuerdo con la Resolución de Vicerrectoría Académica (VRA) N°111/2018 que aprueba los lineamientos para la evaluación y validación del perfil de egreso y el posterior Instructivo de VRA N°2/2019 que establece orientaciones para el proceso de validación del perfil de egreso, se realiza la validación del mismo.

Dentro del proceso de aseguramiento de la calidad, la carrera establece el monitoreo del perfil de egresos mediante diferentes mecanismos, uno de ellos es la Evaluación de Ciclo, la cual da cuenta de los indicadores de desempeño en los distintos niveles inicial, intermedio y avanzado para el cumplimiento del mismo.

<b>Acciones / hitos de Autorregulación de la Carrera desde el último Proceso de Autoevaluación</b>

Implementación de la Comunidad Académica de primer año.


2016

Ajuste curricular e implementación gradual Perfil de Egreso y Plan de Estudios con SCT.


2017

Realización de Auditoría Académica.


2017 - 2020

Conformación del Comité de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Salud.


2019

Actualización del Comité de Currículo


2020

Acreditación internacional con agencia alemana AQAS.


2021

Constitución del Comité de Autoevaluación.


2021

Inicio proceso de autoevaluación con fines de la acreditación.


2021
Menú