Características de la carrera
- Carrera Acreditada por 6 años, en sedes Santiago, Talca y Temuco, modalidad presencial, jornada diurna, desde agosto de 2016 hasta agosto 2022 por la agencia acreditadora ADC.
- Título: Enfermera(o)
- Grado Académico: Licenciada(o) en Enfermería
- Duración: 10 Semestres
- Sedes: Santiago, Talca y Temuco
Competencias de Egreso
Aplica en la gestión del cuidado los fundamentos provenientes de la disciplina de enfermería, ciencias biológicas, humanas y sociales y la mejor evidencia disponible.
Gestiona el cuidado en el continuo salud-enfermedad del individuo, familia y comunidad a través del ciclo vital y proceso de morir, mediante acciones de promoción, prevención, mantención y restauración considerando el código deontológico, regulación legal vigente, visión humanista y responsabilidad social en los diferentes contextos en el que se inserta.
Utiliza el método científico para realizar investigación básica utilizando la evidencia científica disponible de la disciplina y de otras ciencias para la provisión y gestión del cuidado.
Desarrolla programas y planes educativos tendientes a la promoción, mantención y restauración de la salud, prevención de la enfermedad y lesiones de acuerdo a las demandas del perfil epidemiológico, sociocultural, sanitario y ambiental, contribuyendo al autocuidado y a mejorar el bienestar de las personas, familia y comunidad.
Administra los recursos para la gestión del cuidado oportuno, continuo y seguro en los diferentes contextos del desempeño del rol, a través de un liderazgo efectivo, trabajo en equipo multidisciplinario fomentando un entorno laboral saludable.
Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
Ponderaciones y puntajes mínimos de postulación
- NEM
- Ranking
- Lenguaje y Comunicación
- Matemática
- Historia, Geografía y Cs. Sociales / Ciencias