Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión

Promovemos la igualdad de género, el respeto mutuo y la no discriminación para toda la comunidad universitaria.

Canal formal de denuncias de la Universidad

Único medio para informar la existencia de un caso de acoso sexual, violencia o discriminación de género en el entorno universitario.

Reportar caso
LOGO DGEI

La Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión (DEGDI) es la Dirección encargada diseñar e implementar la política institucional destinada a garantizar la convivencia en equidad de género, diversidad e inclusión.

Conoce el Modelo de Prevención y el Protocolo de la Autónoma

para denuncias de acoso, violencia y discriminación de género

Subdirecciones de la Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión

Subdirección de Equidad de Género

Subdirección de Equidad de Género

Recibimos las denuncias de acoso sexual, violencia y discriminación de género. Apoyamos a las partes involucradas durante todo el proceso y desarrollamos el Modelo de prevención para erradicar estas conductas en nuestra comunidad

Conoce más

Subdirección de Diversidad e Inclusión

Brindamos acompañamiento a estudiantes y colaboradores con discapacidad y/o en el espectro autista, facilitando su participación en un entorno universitario accesible e inclusivo.

Conoce más
Subdirección de Diversidad e Inclusión

Nuestro equipo

Especialistas

Karla Guaita Cahue

Psicóloga especialista en casos de violencia sexual y de género

karla.guaita@uautonoma.cl

Marcela Campos León

Terapeuta Ocupacional especialista en accesibilidad universal

marcela.campos@uautonoma.cl

Claudia Guajardo Sáez

Fonoaudióloga especialista en Trastorno del Espectro Autista (TEA).

claudia.guajardo@uautonoma.cl

Mabel Sanhueza Faúndez.

Psicopedagoga especialista en Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

mabel.sanhueza@uautonoma.cl

Noticias

Universidad Autónoma reflexiona sobre la Ley TEA y los desafíos de la inclusión educativa
Diversidad e Inclusión Sede Talca
23/04/2025

Universidad Autónoma reflexiona sobre la Ley TEA y los desafíos de la inclusión educativa

Buscan visibilizar y promover inclusión sobre el Autismo con Jornada de Concientización
Sede Temuco
17/04/2025

Buscan visibilizar y promover inclusión sobre el Autismo con Jornada de Concientización

Primera jornada del seminario
Sede Santiago Seminario autismo
15/04/2025

Primera jornada del seminario «Autismo y ciclo vital” destaca experiencias de inclusión y desafíos a lo largo de la vida

Políticas, normativas y orientaciones

Ver aquí

Actividades

  • ● 5 marzo: Reunión Comité CUP “Discapacidades y Neurodivergencia”
  • ● 6 marzo: Reunión Comité de Género CUP
  • ● 12 marzo: Evento Sesgos de género en la Academia- CUP
  • ● 19 marzo: Conmemoración 8M. PV 425