Presencia académica global

La internacionalización en la Universidad Autónoma de Chile forma parte del desarrollo estructural de un proyecto universitario complejo, pues entendemos que el conocimiento que generamos, enseñamos y aplicamos debe dialogar con el mundo, nutrirse de otras miradas y contribuir a desafíos compartidos.

Nuestra presencia académica global se expresa en una creciente participación activa en redes internacionales de investigación, colaboración en publicaciones científicas de alto impacto, vinculación con instituciones extranjeras acreditadas y formación de capital humano avanzado con enfoque transnacional.

Esta dimensión responde a una política institucional que concibe la internacionalización como una estrategia de fortalecimiento académico, que contribuye a la calidad de la docencia, al desarrollo de investigación colaborativa y a la inserción de la universidad en el sistema global de educación superior.

Creemos en una educación sin fronteras. Y tú, ¿te sumas?

shutterstock 2475778113
shutterstock 1483596740

🌍 Internacionalización que transforma

La Universidad Autónoma de Chile es parte de varias redes internacionales como RedTikal, URSULA, LearnChile, CUP y UMAP.

La Universidad Autónoma de Chile, cuento con el Módulo Jean Monet sobre IA y Derecho Privado Europeo que tiene como objetivo estudiar y evaluar la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías y su impacto en el ámbito del Derecho Privado Europeo.
 
 
Además, cuenta con la Cátedra UNESCO de Educación Científica para la Ciudadanía, que es un programa de vanguardia diseñado para impulsar la promoción de la cultura científica y tecnológica entre los ciudadanos. Empoderando a las personas con los conocimientos y habilidades necesarios para tomar decisiones basadas en la evidencia.

🎓 Movilidad académica y estudiantil

+150

Universidades socias

Principales destinos

España, Colombia, Brasil, Francia, Japón, Canadá.

Programas semestrales

prácticas y pasantías internacionales

💸 Fondos internacionales

La Universidad Autónoma de Chile cuenta con fondos internacional para proyectar su investigación de manera internacional. A los fondos que se pueden acceder son: Prototypes for Humanity, Scientific Exchange EMBO, Marie Sklodowska-Curie Staff Exchanges (SE) y Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowships (PF). Estas oportunidades son tanto para investigadores como para estudiantes de postgrado.

Estos beneficios tiene como objetivo promover la internacionalización de la docencia de la Universidad, la difusión del conocimiento y el desarrollo de redes para la formación integral, contribuyendo interna y externamente.

Testimonios

Daniela Quilodran

“Soy estudiante de Enfermería. Hice un intercambio en la Universidad Tecno-campus-UPF en Mataró, Barcelona. Ha sido la mejor experiencia de mi vida: crecí como persona ya que me ayudó a ser mucho más independiente y a darme cuenta de que soy capaz de lograr mis metas.”

Daniela Quilodrán

– Estudiante sede Talca

Maximiliano Ramirez

“Hice un intercambio de estudios en la Universidad de Sevilla, España. Fue una de las mejores experiencias de mi vida; una oportunidad para estudiar y conocer otro país. Es cierto cuando se dice que la persona que llega se transforma por completo una vez concluye el intercambio.”

Maximiliano Ramírez

– Estudiante sede Temuco

Melissa Javier

“Hice un intercambio en España. Fue una experiencia increíble. Llegué a la Universidad de Sevilla y no hay duda de que ha sido la mejor decisión que he tomado, no sólo por la parte académica sino también por las personas y las distintas culturas que tuve la oportunidad de conocer.”

Melissa Javier

– Estudiante sede Santiago, Campus Providencia

Tiare Mella

“Desde que pisé los terrenos de Lakehead University me sentí como en casa. Estudié Business Administration que, al ser una carrera demandante, dentro de la Universidad la vuelve totalmente competitiva y eso es lo que más me gustó, pues fue el momento perfecto para ponerme a aprueba.”

Tiare Mella

– Estudiante sede Santiago, Campus El Llano Subercaseux

Katalina Davis

“Realicé mis prácticas profesionales en Granada, España, en las áreas de geriatría y salud mental. Tener la oportunidad de hacer un intercambio fue parte de cumplir un sueño, partiendo por lo afortunada que fui al ganar la Beca de Movilidad del Banco Santander. Nadie dijo que sería fácil porque requiere de mucha constancia y perseverancia, pero todos lo podemos conseguir.”

Kathalina Davis

– Estudiante Terapia Ocupacional

Catalina reyes

“Si pudiera decir cómo fue mi primer semestre del 2023, fue maravilloso y genial. Estuve estudiando en la Universidad de Rovira I Virgili ubicada en Tarragona, España. Al comienzo fue todo difícil por los documentos que piden, por la tramitación de la visa y por dejar a mi familia y mis amigos, pero les puedo decir que si existen ganas y ánimo de querer salir a vivir nuevas experiencias, créanme que todo se les dará para que puedan lograrlo.”

Catalina Reyes

– Estudiante Ingeniería Comercial

Catherine Cuevas

“Cursé mi octavo semestre en la Universidad Rovira I Virgili, ubicada en Tarragona, España. Realizar el intercambio fue cumplir un sueño que tenía desde pequeña, una experiencia maravillosa. Al principio un poco caótica por los documentos que se necesitan. Nada era fácil pero teniendo ganas todo se puede lograr.”

Catherine Cuevas

– Estudiante Ingeniería Comercial

Esteban Olave

“Sin lugar a dudas, el intercambio es una experiencia que nos cambia como seres humanos. Creo que aprender de una cultura tan distinta como la de España y Europa en general, es algo que me ha marcado en el aprendizaje, la educación y la formación profesional porque ayuda a abrir horizontes y a formular nuevas prácticas profesionales con otras miradas.”

Esteban Olave

– Estudiante, Trabajo Social

jesus pino

“En mi experiencia de intercambio opté por un país lleno de cultura como lo es México. Al principio obviamente existe el miedo de estar solo y de no conocer a nadie, pero una vez allá todo es distinto. Da una sensación muy gratificante el darse cuenta que uno está en otro país, conociendo y recorriendo otros lugares.”

Jesús Pino

– Estudiante Pedagogía en Educación Física

Noticias

Rueda de prensa cierre primer dia
Facultad de Ingeniería

Académico e investigador de la Autónoma participa en importante foro internacional

Leer más aquí

Conoce +

Astrid Morrison
Pedagogía en Inglés

Académica de Pedagogía en Inglés fortalece vínculos internacionales y presenta investigaciones en Inglaterra y Países Bajos

noticia 27 11 001
Facultad Administración y Negocios

Investigadora de la Universidad Autónoma de Chile destacó en congreso internacional sobre liderazgo empresarial

angel
Administración y Negocios

Académico investigador de la FAN participó en X Congreso Internacional Dossier de la Universidad Francisco de Paula Santander

red
Educación

Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma lideró IV Encuentro Internacional de Investigadores Nodo Chile

foto summit paraguay
Derecho

Investigador de la Facultad de Derecho expuso en Summit Internacional Universidad Autónoma del Paraguay

FOTOS TITULO
El Llano Subercaseaux

Universidad Autónoma de Chile participa de la conferencia ICITED 2024 en Recife, Brasil 

noticia 09 07
Administración y Negocios

Académicos de la U. Autónoma de Chile expusieron en España sobre innovación digital en seguridad y salud en el trabajo

portada tatuajes
Vicerrectoría de Investigación y Doctorados

Revista de Costa Rica publica investigación de la U. Autónoma sobre el rol terapéutico de los tatuajes en el duelo

iad scaled 1

UE adjudica módulo Jean Monnet a la Universidad Autónoma de Chile

universidad autonoma vicerector ivan suazo
Investigación

Universidad Autónoma de Chile se adjudica Cátedra UNESCO de Educación Científica para la Ciudadanía

Dr. Ivan Suazo expone en la actividad
Cátedra UNESCO

Evento de lanzamiento de la Cátedra UNESCO “Educación Científica para la Ciudadanía” reunió a autoridades y académicos

La internacionalización no es un destino, es una forma de avanzar.

Nos proyectamos globalmente porque estamos listos para aprender, compartir y construir futuro, desde Chile y para el mundo.
En la Universidad Autónoma de Chile, abrimos puertas al conocimiento global, potenciando una educación que conversa con el mundo y construye futuro desde Chile.