Con el propósito de optimizar las estrategias de estudio y potenciar la adquisición de aprendizajes, el Programa de Nivelación de Competencias de la Universidad Autónoma de Chile ha abierto las inscripciones al taller de Apoyo Psicopedagógico para sus estudiantes en Santiago.

La iniciativa está dirigida a alumnos que requieren de apoyo para mejorar su rendimiento académico, aplicando estrategias para retener información relevante, focalizar la atención y así lograr estudios más efectivos.

Las inscripciones se realizan en las respectivas direcciones de carrera o a través del correo carolina.valencia@uautonoma.cl, pudiendo elegir el día y horario que más se ajuste a sus horarios libres.

Biblioteca ProvidenciaLas clases disponibles en el campus Providencia son el 18 ó 20 de abril, de 15:00 a 16:40 horas, en la sala 004 y 610, respectivamente. En El Llano Subercaseaux, en tanto, pueden optar entre el 19 de este mes, de 11:50 a 13:20 horas en la sala RS34, o bien el jueves 21 de 15:10 a 16:40 horas en la sala 27.

El taller de Apoyo Psicopedagógico forma parte del Programa de Nivelación de Competencias, en el marco del proyecto MECESUP “Equiparación de oportunidades a través de la nivelación de competencias básicas de Lenguaje y Comunicación”, que busca favorecer la inserción, progresión curricular y desarrollo personal de los estudiantes de esta casa de estudios superiores, en línea con el perfil de egreso y su Modelo Educativo.

El proyecto enfatiza los procesos de diagnóstico y seguimiento, como alerta temprana y la nivelación de competencias básicas de lenguaje y comunicación, desde el currículo y el apoyo académico complementario, relevado tanto acciones de atención personalizada –entre las que se cuenta la Mentoría- como colectiva a través de los cursos de formación general o talleres de apoyo psicopedagógico.

Estas y otras estrategias, dan cuenta del compromiso de la Universidad Autónoma de Chile en proveer las mejores condiciones para la formación profesional, en un contexto óptimo que considere las individualidades y necesidades de sus alumnos, en el marco de una educación inclusiva para el desarrollo de sus aprendizajes.

 

Compartir en