
Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la comunidad universitaria y la investigación aplicada en sostenibilidad, el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile conmemoró cinco años de trabajo en una jornada titulada “Ciencia y Comunidad”.
Desde su creación en 2021, el IIDS ha articulado la producción de conocimiento científico y la transferencia de saberes en temas de sostenibilidad, reuniendo a investigadores y profesionales de diversas áreas. Durante estos años de trayectoria, el instituto ha participado en más de 60 proyectos de investigación y, actualmente ejecuta 23 iniciativas de asistencia técnica e investigación asociativa, orientadas a la sostenibilidad social, económica y ambiental en territorios nacionales e internacionales.
Durante la jornada, los investigadores del IIDS expusieron los avances y proyectos en curso, destacando el carácter interdisciplinario del trabajo del instituto y su impacto en la formación académica y la vinculación con los territorios.
“Nuestro instituto nació de la convicción de que la ciencia debe dialogar con las comunidades. Durante estos cinco años hemos consolidado equipos que no sólo investigan, sino que también generan soluciones concretas para los desafíos que supone la sustentabilidad”, declaró el Dr. Carlos Esse Herrera, director del instituto.
Finalmente, se destacaron lineamientos y grupos de trabajo del IIDS, los cuales incluyen:
• Unidad de Cambio Climático y Medio Ambiente, que aborda los desafíos y soluciones frente al cambio climático.
• Patrimonio, Turismo y Memoria, enfocado en el estudio de las manifestaciones culturales, patrimoniales, turísticas y las representaciones de la memoria.
• Ciencias Sociales para el Desarrollo Sostenible, grupo de investigación que busca desvelar las complejidades y las tensiones sociales contemporáneas en torno a la sostenibilidad.
La jornada de conmemoración y difusión del trabajo del IIDS subraya el rol estratégico de la Universidad Autónoma de Chile como un agente de cambio y generador de conocimiento aplicado, vinculando la investigación académica con las necesidades de las comunidades y los desafíos globales que supone la sostenibilidad.