En la Autónoma buscamos alcanzar niveles cada vez más altos de desempeño. Eso se refleja en el diseño de nuestras carreras, en el potencial de nuestros estudiantes, en la calidad de nuestra investigación científica y en la forma en que nos vinculamos con el entorno, respondiendo a las expectativas de la sociedad.
Esta evolución se sostiene en nuestro Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC), que articula mecanismos y estrategias para evaluar resultados e implementar procesos de mejora continua. Desde 2018 incorporamos, de manera sistemática, criterios y directrices de aseguramiento según los estándares europeos (ESG).
Los avances también se ven en los rankings. En el Best Global Universities 2025-2026 de U.S. News & World Report estamos entre las ocho primeras universidades del país. En el Impact Rankings 2025 de Times Higher Education somos la segunda institución que más aporta al ODS Salud y Bienestar. Y en QS Latin America University Rankings 2026 ocupamos el cuarto lugar entre las privadas y el segundo a nivel nacional en el indicador Citas por Artículo, en varios de los cuales participan estudiantes de pregrado.
Además, fuimos la primera universidad del país en certificar su SAIC ante la agencia ANECA (España). AQAS (Alemania) acreditó por seis años a la Universidad y a las carreras de Derecho, Odontología, Nutrición y Dietética, y Kinesiología; al Doctorado en Derecho y al Doctorado en Ciencias Biomédicas; al Magíster en Evaluación e Intervención ABA en Trastorno del Espectro Autista y al Magíster en Neurociencia.
Tenemos una cultura de calidad que impacta directamente la formación de nuestros estudiantes. Estudiar en la Autónoma es integrarse a una institución reconocida, actualizada y en crecimiento, donde el esfuerzo académico y la mejora continua abren puertas a un futuro profesional con proyección global.