Características de la carrera
- Carrera Acreditada por 3 años, en su sede Talca, modalidad presencial, jornada diurna, desde noviembre 2017 hasta noviembre 2020, por la Comisión Nacional de Acreditación
- Título: Profesor(a) de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Grado Académico: Licenciado(a) en Educación
- Duración: 9 semestres
- Sedes: Talca
Postulación a carreras de Pedagogías:
De acuerdo a la Ley 20.903, los postulantes a las carreras de pedagogías de la Universidad Autónoma de Chile deberán cumplir algunas de las siguientes exigencias para continuar con su proceso de selección:
Haber rendido la PSU y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior en el promedio de las pruebas obligatorias. (Este puntaje fluctúa entre los 492 y 500 puntos aproximados). O bien, tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento.
Competencias de Egreso
Domina las bases epistemológicas, teóricas y políticas regulatorias, que sustentan el proceso de aprendizaje y la pedagogía desde un enfoque de inclusión y diversidad, a fin de aplicarlos de manera integrada en la fundamentación y toma de decisiones en su práctica pedagógica.
Utiliza los fundamentos epistemológicos de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales, para el desarrollo de habilidades de investigación e interpretación de la realidad social, los fenómenos políticos, económicos, culturales y geográficos, en el desarrollo de aprendizajes en sus estudiantes.
Planifica el proceso de aprendizaje de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales, de acuerdo al marco curricular y políticas educativas vigentes, en los niveles de Educación Básica y Media, contextualizando el aprendizaje con una mirada de atención a la diversidad e inclusión, para que sus estudiantes logren una visión integradora de los acontecimientos socioculturales, económicos, políticos de la sociedad actual, dentro de un marco de ética y responsabilidad social.
Implementa experiencias de aprendizaje, utilizando diversos recursos y herramientas tecnológicas, que consideren los intereses de sus estudiantes en el aprendizaje de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales y el resguardo patrimonial local y nacional, en los niveles de Educación Básica y Media, de acuerdo con el marco curricular y las políticas educativas vigentes.
Evalúa el proceso educativo, su quehacer profesional y los logros de aprendizaje de los estudiantes, a partir de la reflexión crítica y la interpretación de distintas evidencias, para proponer cambios y mejoras en su práctica pedagógica con base en el diálogo y la participación.
Gestiona estrategias pedagógicas con los distintos miembros de la comunidad educativa, mediante el trabajo integrado, potenciando la colaboración escuela, familia y comunidad, para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Aplica estrategias de investigación-acción para indagar y cuestionar la realidad educativa, detectando necesidades y proponiendo acciones de mejora fundamentadas, considerando su responsabilidad ética y social.
Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
Ponderaciones y puntajes mínimos de postulación
- NEM
- Ranking
- Lenguaje y Comunicación
- Matemática
- Historia, Geografía y Cs. Sociales / Ciencias