
Sistema de Acompañamiento Académico Complementario (SAAC)
Se define como un dispositivo de apoyo complementario orientado al acompañamiento de los estudiantes desde el ingreso a la vida universitaria, con el objetivo fundamental de favorecer el logro de resultados de aprendizaje de los estudiantes, de manera complementaria y articulada con el currículo de cada carrera.

Inducción a la Vida Universitaria
Inducción a la Vida Universitaria:
Es un programa de bienvenida a los estudiantes de primer año a la Universidad, durante la semana previa al inicio oficial de clases, para conocer su carrera y la Universidad, además compartir con sus nuevos compañeros y responder los instrumentos de caracterización estudiantil que la institución realiza.

Tutorías de Pares
Tutorías de Pares
Es un programa de apoyo entre pares, donde un estudiante destacado, de cursos superiores o egresados, orientan a sus pares de cursos inferiores que lo requieran, apoyándolos en el desarrollo de estrategias de estudio para mejorar su desempeño en las asignaturas que cursan y tener éxito académico.
Este programa es voluntario para los estudiantes, se dirigirán a dos grupos de estudiantes:
- Estudiantes Nuevos de cada carrera, que requieran o soliciten acompañamiento o apoyo académico específico.
- Estudiantes de segundo año en adelante que habiendo estado en causal de eliminación, se comprometan a asistir a las tutorías de pares como condición de postergar la eliminación.

Ayudantías
Ayudantías
Las ayudantías son un programa de apoyo entre pares, en que un estudiante destacado, de cursos superiores o egresados, refuerzan los aprendizajes de un grupo curso de estudiantes de asignaturas que presenten un mayor grado de complejidad durante la carrera y prestan apoyo al docente en algunas asignaturas que por su naturaleza de implementación lo requieran.
Están dirigidas a todos los estudiantes que cursan las asignaturas seleccionadas con este programa y pueden ser de dos tipos:
- Ayudantía de Reforzamiento de los Aprendizajes: Son actividades de ejercitación, resolución de casos, análisis de textos entre otros, atendiendo a las necesidades que los estudiantes participantes presenten para el logro de los resultados de aprendizaje.
- Ayudantías de Laboratorio: Son actividades orientadas a facilitar el logro de los aprendizajes y velar por la correcta utilización del equipamiento para la seguridad de los estudiantes y cuidado de los equipos.

Escuela de Tutores y Ayudantes
Escuela de Tutores y Ayudantes
Es un programa de formación voluntaria para los estudiantes que quieren formar parte del staff de tutores y ayudantes. Podrán acceder al programa los estudiantes de segundo año en delante, o bien egresados de algún plan de estudio vigente, que presenten un buen rendimiento académico y habilidades comunicativas compatibles con el rol tutorial a desarrollar.
El proceso de formación se compone de tres etapas:
Habilitación: Instancia inicial de 10 hrs pedagógicas, donde los futuros tutores y ayudantes dominan los principales elementos del Modelo Educativo y sus mecanismos, para realizar su rol y funciones de tutor/ayudante.
Especialización: Corresponde a la segunda etapa de 6 horas pedagógicas de duración, en las que se desarrollan herramientas específicas del área disciplinar o campo profesional en el que tutores y ayudantes se desempeñan.
Desempeño: es la instancia final de 18 hrs pedagógicas en la que se acompaña el proceso tutorial, promoviendo la reflexión pedagógica a través de la evaluación del desempeño del tutor/ayudante.
El tutor/ayudante que haya aprobado satisfactoriamente las teres etapas de la escuela, recibirá una certificación.

Talleres de Apoyo Psicopedagógico
Talleres de Apoyo Psicopedagógico (TAP)
Programa orientado al desarrollo de estrategias de aprendizaje del grupo curso. Son solicitados por la Dirección de Carrera según los resultados de la caracterización estudiantil o bien, a partir de las necesidades emergentes durante el año. Son implementados por la Coordinación de Apoyo al Aprendizaje en cada sede.

Apoyo Psicopedagógico Individual
Apoyo Psicopedagógico Individual
Programa focalizado en las necesidades individuales de aprendizaje. Son solicitadas por el Director de Carrera a partir de la caracterización estudiantil o derivados conforme a las necesidades emergentes durante el año.
Se orienta a fortalecer las competencias pedagógicas de los académicos regulares, adjuntos y equipos directivos de las carreras en consonancia con los principios expresados en el Modelo Educativo de la Universidad. El Plan Base de Perfeccionamiento Docente de la UA, conducente al Diplomado en Innovación y Gestión Colaborativa para la Docencia Universitaria, se compone de los siguientes cursos:
Lineamientos
Actualización
de los Lineamientos del Sistema de Acompañamiento Académico Complementario (SAAC)
SAAC
Díptico 2019
Cursos Corporativos
de Perfeccionamiento Docente Modalidad Presencial para Académicos Regulares y Adjuntos