Los Lineamientos Pedagógicos se sustentan en los siguientes pilares:


- Didáctica Efectiva: El Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chile requiere de la utilización de metodologías activo-participativas que propicien el logro de los resultados de aprendizaje, bajo los principios de secuencialidad y gradualidad, problematización de la enseñanza, significatividad, relevancia, reflexión y aprendizaje colaborativo, utilizando los recursos tecnológicos que apoyen la docencia. De acuerdo a ello, las metodologías que promueve la Universidad son: Estrategia de lectura previa; Aprendizaje basado en problemas; Aprendizaje colaborativo; Estudio de casos; Metodología de proyectos; Aprendizaje y servicio, Simulación, Salida a terreno, Juego de roles; Expositiva; entre otras.

- Evaluación para el Aprendizaje: La evaluación se comprende como un proceso continuo y sistemático orientado a recoger información de calidad que permita medir, cuantificar y cualificar los avances y niveles de logro de los Resultados de Aprendizaje establecidos en cada ciclo formativo, con el objetivo de tomar decisiones oportunas, para reorientar las estrategias pedagógicas y retroalimentar a los estudiantes. Los instrumentos de evaluación deben ser coherentes con los Resultados de Aprendizaje y con las estrategias metodológicas planificadas e implementadas para desarrollarlos (triple concordancia didáctica).

- Docente Mediador: Es un formador, experto en su disciplina, que favorece el aprendizaje y estimula el desarrollo de las potencialidades de sus estudiantes, para que logren su desarrollo integral mediante el diseño de experiencias de aprendizaje con variadas estrategias y recursos pedagógicos, todo ello para intencionar y facilitar el logro de los resultados de aprendizaje, atendiendo a la diversidad, generando interacciones para el diálogo y la construcción de aprendizajes, a partir del análisis crítico y reflexivo de un trabajo colaborativo.

- Ambiente para el Aprendizaje: Se define como un espacio de comunicación horizontal, asertiva, cercana, de respeto por la diversidad y de cooperación para favorecer el aprendizaje. Es intencionado por el docente, generando experiencias de aprendizaje significativas, mediante la participación activa, el compromiso con la tarea, la colaboración y la autonomía.