Nuestro auditorio en sede Santiago, fue escenario principal durante la realización de la charla sobre el Informe de Política Monetaria (IPoM) encabeza por el consejero del Banco Central, Dr. Alberto Naudon Dell’Oro.

Como parte de su compromiso por acercar la economía a los estudiantes, el Banco Central de Chile se hizo presente en el auditorio de nuestra universidad, sede Santiago, con una charla que puso en el centro de conversación al Informe de Política Monetaria (IPoM). La jornada fue encabezada por el consejero del Banco Central, Dr. Alberto Naudon Dell’Oro, quien expuso sobre los principales ejes del informe y su impacto en la economía nacional.

La instancia contó además con la participación del decano de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Rodrigo Montero Pérez, quien dio la bienvenida al expositor y a los asistentes, destacando la relevancia de este tipo de espacios para el fortalecimiento del vínculo entre el mundo académico y las instituciones públicas, «pudimos escuchar de primera fuente a un importante consejero del Banco Central que nos vino a dar un panorama económico mundial y nacional respecto del devenir de la economía y también del complejo escenario que estamos viviendo«. 

Durante su intervención, el Dr. Naudon abordó los desafíos actuales de la economía chilena, el contexto internacional que ha influido en las proyecciones de crecimiento e inflación, y las decisiones de política monetaria adoptadas por el Banco Central para enfrentar este escenario.

«Es fundamental que los futuros profesionales comprendan el rol que cumple el Banco Central en la estabilidad de la economía, y qué herramientas tiene para responder ante escenarios de incertidumbre», señaló Naudon, quien además respondió preguntas de estudiantes al finalizar la presentación.

El Decano de la Facultad de Administración y Negocios concluyó con palabras relacionas a la economía internacional actual, «nos vamos con una opinión para la casa, con un argumento que nos permite hablar y expresarnos con confianza respecto de qué es lo que está ocurriendo en el mundo, aunque estamos con alta incertidumbre, pero también cuáles son las alternativas que enfrentamos y así mejorar también nuestro proceso de toma de decisiones».

El evento congregó a estudiantes, académicos y profesionales del área económica y financiera, quienes valoraron la oportunidad de recibir de primera fuente una explicación detallada del IPoM y sus implicancias para el país.

Compartir en