“Recuerdos olvidados” de los tiempos en que el Parque Arrieta era el centro intelectual de Santiago; “Traslúcidas” recreaciones de fotografías del Holocausto y otras vivencias personales. Dos propuestas artísticas en materialidades diversas, pero que tienen en común el rescate de la memoria histórica.

Ambas forman parte de la nueva exposición simultánea que inaugura la Universidad Autónoma de Chile este miércoles 22 de junio, y que reúne la sensibilidad de Livia Keller y la nostalgia Elda Villena, dos prestigiosas exponentes de las artes contemporáneas del país.

Elda Villena 2Tras el exitoso montaje “Habitar”, la galería “Casa Autónoma, arte y cultura” de Providencia recibe hasta mediados de julio una cuidada selección de obras de estas artistas. Cada una con su particular técnica, se encarga de transformar nobles materias primas en instrumentos para expresar su inquietud por el rescate del patrimonio.

“La transparencia del vidrio hace que la obra dialogue constantemente con su entorno”, ha dicho Keller sobre su inclinación por ese soporte. Vasijas escultóricas, contenedores de emociones, luz, color y formas, dan nombre a su muestra: “Traslúcida”.

Dentro de su obra personal, trabaja con la historia, con imágenes fotográficas traspasadas al vidrio termo moldeado, dando cuenta de sus raíces, del Holocausto y su familia en Alemania.

La herencia cultural es, por su parte, la inspiración icónica de Elda Villena. A su permanente aprendizaje tras cada nueva obra, suma la constante experimentación de medios y herramientas que entrega la tecnología.

Lidia KellerLa figura humana, solitaria o acompañada, de cuerpo entero o fragmentado, es una de las bases estéticas para referirse a la existencia. También lo es la arquitectura, sobre todo añosa y de estirpe, testigo del irremediable paso del tiempo.

En “Recuerdos olvidados”, Villena desarrolla una perspectiva plástica de la casona del Parque Arrieta, centro del movimiento intelectual de comienzos del siglo XX. En ocasiones, sus telas evidencian un fino trabajo técnico; en otras, apenas las interviene.

Es una invitación a retrotraerse en el tiempo. A revivir las conductas creadoras y los caracteres individuales de notables artistas que veían en ese lugar de Peñalolén, un espacio privilegiado para enriquecer el pensamiento, las artes y las humanidades.

Efigies de Augusto D’Halmar (1882-1950), Rosita Renard (1894-1949) y las hermanas Enriqueta (1894-1983) y Magdalena Petit (1900-1968), son algunos de los recordados personajes que se reencarnan y recobran su plenitud en las creaciones de Villena.

La exposición simultánea será inaugurada este miércoles y permanecerá abierta en forma gratuita a todo público de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, en la “Casa Autónoma, arte y cultura” ubicada en Europa 1970, en el corazón de Providencia.

Compartir en