Apoyar a estudiantes de primer año en las diferentes dimensiones de su inserción a la vida universitaria, es el objetivo de las mentorías y ayudantías, a cargo de alumnos de cursos superiores dispuestos a entregar a sus pares parte de su experiencia y conocimientos.

Se trata de uno de los varios mecanismos que reflejan la gestión curricular y pedagógica implementada en la Universidad Autónoma de Chile, y que refleja su Modelo Educativo, caracterizado, entre otros ejes, por su centralidad en el estudiante.

Certificacion Ayudantes y Mentores SantiagoDurante el semestre que ya termina, más de 60 futuros profesionales de distintas carreras que imparte esta casa de estudios superiores en Santiago, participaron de las escuelas de formación de Mentores y Ayudantes, para transferir sus aprendizajes a quiens ingresan a la educación superior.

Ese compromiso con su propia formación profesional y con la de sus pares, fue reconocido este martes en una ceremonia encabezada por el Vicerrector Académico, Jaime Torrealba, y el Vicerrector de la sede Santiago.

“En los próximos cuatro años tenemos el desafío de demostrar mejores logros de aprendizaje, mediciones de impacto, logros de metas e instalación completa de los diversos mecanismos del Modelo”, dijo Torrealba. “Pero muy especialmente, generar el cambio verdadero en el aula”.

“Necesitamos transformar la formación en nuestras clases, contar con profesores, mentores y ayudantes calificados, innovadores, motivados y abiertos al cambio, que posibiliten el aprendizaje activo”, subrayó.

Santiago Certificacion Mentores y AyudantesEllo contribuirá a “garantizar que nuestros titulados logren participar productivamente en esta sociedad compleja, incierta y globalizada”.

Egresado de Derecho, sin haber reprobado ninguna asignatura, Héctor Paredes, fue uno de los que ejercieron como ayudantes. Además, fue asistente de los académicos de las cátedras Introducción al Derecho, Derecho Procesal, y Derecho Civil I y II.

Su rol le permitió comprender “la importancia de la metodología de aprendizaje centrado en el estudiante. Para esto se nos capacitó, y hemos logrado llevarlo a la práctica con creces, con actividades dinámicas e innovadoras”, precisó.

Añadió que “se obtuvieron muy buenos resultados a través de las respectivas calificaciones, junto al constante progreso y evolución en cuanto a lo aprendido. Fue muy valiosa la opinión de los propios alumnos a sus profesores y también a nosotros, que han manifestado su satisfacción y alegría”.

Las Mentorías son uno de los mecanismos del Sistema de Apoyo Académico Complementario (SAAC), y constituyen espacios de fortalecimiento de la motivación y disciplina para el logro de aprendizajes.

En paralelo, la Universidad Autónoma de Chile ejecuta un proyecto MECESUP para la nivelación de habilidades comunicacionales, fundamentales para su desarrollo integral y profesional.

 

Compartir en