En presencia de la Directora Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación del Maule, la abogada Paula Troncoso Vergara y el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso, se realizó la firma de un convenio de colaboración mutua entre ambas instituciones.
Este acuerdo tiene como principal objetivo el desarrollo de actividades conjuntas que faciliten el logro de los propósitos de ambas entidades- como asimismo- el desarrollo de programas de cooperación bilateral, especialmente en materias de consulta, tramitación, llenado de formularios y tramitación de posesiones efectivas.
Para la Directora Regional, Paula Troncoso, este es un anhelo que finalmente se materializa a través de esta firma. “Lo más importante es que la suscripción de este convenio tiene como beneficiarios directos a los habitantes de la comuna de Talca. Nuestras posesiones efectivas son numerosas – alrededor de 300 en la región- y muchas personas no tienen conocimiento respecto a cómo realizar el trámite, por tanto, los estudiantes de Derecho serán capacitados para asistir al público en este tema. Nosotros como Registro Civil, estaremos apoyando esta gestión, la cual agradecemos profundamente a la Universidad Autónoma de Chile”, valoró.
Es así como los estudiantes que cursan cuarto y quinto año de la carrera de Derecho de esta casa de estudios serán los principales actores en este proceso, debido a que la malla curricular contempla la asignatura de formación general especializada en Clínica Jurídica. Ésta tiene como finalidad permitir a los alumnos desarrollar los conocimientos teóricos recibidos durante los primeros años de estudios, aplicándolos a casos concretos y reales, mediante el análisis y tramitación de asuntos diversos, por vía judicial o administrativa.
De esta forma, se pone en práctica uno de los fundamentos y sellos diferenciadores de los alumnos formados en la U. Autónoma de Chile: Aprendizaje más Servicio. Ecuación que tiene como fin último la adquisición de destrezas relacionadas a las disciplinas propias de cada carrera, pero que a su vez, se transforman en un beneficio directo para la sociedad.
En el caso de los estudiantes de Derecho se espera que los practicantes conozcan y asuman la tarea de asistencialidad de personas de escasos recursos en materia jurídica y judicial, acorde a la naturaleza social de la carrera que cursan.
El Vicerrector de la institución de educación superior, Dr. Juan Tosso, destacó que “la Universidad Autónoma de Chile dentro de sus funciones tiene como uno de los pilares que forman la esencia del ser Universidad la vinculación con el medio. En este sentido, la interacción significativa, permanente y de mutuo beneficio con actores públicos -del entorno local y regional- representa un medio altamente eficaz para llegar a la comunidad. Del mismo modo, es de suma relevancia que nuestros alumnos comiencen a realizar sus prácticas desde los primeros años de su carrera, aplicando las habilidades y destrezas cognitivas en función de ayudar, mejorar e impulsar el desarrollo de los habitantes de la Región del Maule y el país”, puntualizó.