En presencia de Director Regional de Gendarmería, Coronel Jorge Reyes Rioseco, el investigador y académico Dr. Pedro Muñoz, el Director de Extensión y Comunicaciones, Magíster César Hernández y el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso, se realizó la firma de un convenio de colaboración mutua entre ambas instituciones.
Este acuerdo tiene como principal objetivo el desarrollo de actividades conjuntas que faciliten el logro de los propósitos de ambas entidades -en especial- potenciar la investigación sobre generación, operación y utilización de Biogás procedente de la digestión anaerobia de residuos orgánicos, resultados que serán aplicados en el programa CET ,Centro de Educación y Trabajo, con que cuenta Gendarmería, cuyo fin está orientado a desarrollar las competencias sociales y hábitos laborales de los internos.
“Nuestro CET es un centro de reclusión que tiene características bien particulares. La gente puede cumplir su pena en un medio libre y nuestro fin es entregarles herramientas y habilidades especiales que les permitan volver a formar parte de la sociedad. Esta alianza con la Universidad Autónoma de Chile nos permitirá contar con profesionales capacitados, que pondrán a disposición de ambas instituciones lo mejor de sus competencias y, al mismo tiempo, nos facilitarán la labor en el CET”, puntualizó el Director Regional de Gendarmería.
De igual modo, el Coronel Rioseco destacó la importancia de este proyecto. “Muchas veces se nos olvida que los internos son personas con derechos, que de lo único que se encuentran privados es de su libertad, pero que en el resto de los ámbitos de sus vidas son sujetos con los mismos beneficios sociales de las personas que están libres. Por tanto, la entrega de nuevas herramientas y conocimientos – como los descritos en este convenio- les permitirá acceder a nuevas alternativas de reinserción laboral”, valoró.
La columna vertebral de este convenio está dado por la creación de instancias de investigación que permitan potenciar la generación de espacios de prácticas tempranas para estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, de la carrera de Ingeniería Civil Industrial en el ámbito de las energías renovables y en particular, desde el eje de la operación, análisis y utilización de Biogás.
Asimismo, el desarrollo de seminarios, charlas y coloquios, junto con la realización de cursos especiales de capacitación, conferencias, debates y talleres, que contribuyan a mejorar los servicios que ambas entidades prestan a la región del Maule.
En efecto, desde algún tiempo esta casa de estudios viene forjando instancias de acercamiento con Gendarmería, organizando cursos de capacitación para sus funcionarios en diversas áreas del conocimiento y realizando distintas actividades durante el año.
Por su parte, el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso, subrayó la relevancia de esta nueva alianza. “Estamos en un proyecto inédito con Gendarmería, centrado en una investigación de vanguardia, como es el sistema de producción de Biogás, utilizando desechos orgánicos, en este caso, fecas de cerdos del criadero que posee Gendarmería de Chile en la zona. Para nosotros como Universidad es fundamental fomentar los espacios de permitan la creación de nuevas soluciones orientadas a difundir energías renovables y sustentables. Debemos avanzar en todos los ámbitos y transformarnos en un aporte para la sociedad”, apuntó.