DSC_0315En la actualidad, el mundo laboral se ha tornado un campo en que las habilidades adquiridas en el pregrado no son suficientes para optar a cargos superiores. Si bien -hace algunos años- las posibilidades de realizar un MBA, magíster o doctorado estaban relegados a un grupo reducido de la sociedad, hoy son muchas las alternativas que ofrece la educación superior en Chile.

En este sentido, la Universidad Autónoma de Chile en – coherencia con su misión, visión y propósitos institucionales-  se ha planteado como uno de sus principales objetivos impulsar y promover líneas de postgrado e investigación, que propicien la creación de programas pertinentes a los requerimientos del desarrollo del país y su bienestar, especialmente en las ciudades en las que la Universidad se emplaza.

Es así como de manera simultánea en Santiago, Temuco y Talca, esta casa de estudios superiores cuenta con una nutrida propuesta académica. En el caso del Maule, los interesados pueden optar a más de 10 programas de estudios en diversas áreas del conocimiento, tales como los magísteres de Derecho; Gestión de Negocios; Neurociencias; Gestión Pública Municipal y desarrollo local; Biociencia y Medicina; Historia de América, Gestión de Innovación Tecnológica, Docencia Universitaria y Gestión Integral de Negocios.

Para la coordinadora del área de Post grado de la U. Autónoma en Talca, Patricia Acevedo, realizar este tipo de estudios permite establecer una diferenciación entre un profesional y otro. “Cuando un profesional adquiere estos nuevos conocimientos, también adquiere herramientas valiosas que le otorgan la opción de competir de mejor forma frente a un compañero o colega. Si bien hace 20 años atrás para poder optar al grado de magister o doctor debías viajar fuera del país – ya que eran muy limitados los programas de especialización- actualmente los postgrados se han transformado en casi una obligación para lograr buenos puestos de trabajo”, sostiene.

De igual forma, Acevedo aseguró que la importancia de realizar un postgrado radica en que la persona desarrolla habilidades para la aplicación de un conocimiento específico sobre la formación general en un área determinada, ya que “las grandes empresas requieren de trabajadores altamente competentes y con mayor especialización en sus áreas para resolver problemas y con capacidad de análisis, características que reúnen quienes son formados en los programas que se ofrecen en nuestra casa de estudios”.

Asimismo, la idea central de Universidad Autónoma de Chile es que los mismos alumnos de pregrado prosigan sus estudios en su alma mater, con el propósito de formar profesionales ciento por ciento “Autónomos”, donde prevalezca una sola línea instructiva. Para esto se han creado beneficios que permiten a los ex alumnos tomar esta opción, que se extiende a funcionarios y docentes.

Para poder optar a formar parte de estos estudios de post grado los interesados deben contar con el grado de licenciado. Los 10 programas son dictados de manera presencial los días jueves y viernes.  Y un sábado al mes.

Compartir en