
La Dirección Corporativa de Gestión de Personas de la Universidad Autónoma de Chile fue reconocida con el Sello de Excelencia en su categoría Gestión de Personas, distinción entregada por la Fundación Chilena para la Discapacidad. Este reconocimiento destaca las buenas prácticas y el compromiso institucional con la diversidad, convirtiendo a la Autónoma en la primera universidad del país en obtener este galardón.
El Director Corporativo de Gestión de Personas, Cristian Pritzke, valoró la importancia del premio como reflejo del trabajo sostenido que la Universidad ha desarrollado en esta materia. “Esta es la primera institución de educación superior que recibe este premio de inclusión. Para nosotros es un orgullo, estamos felices. Creo que es un paso más en todo el proceso de inclusión dentro de la institución”. Agregó que el reconocimiento “culmina un trabajo coherente con las acciones, políticas y procedimientos que tenemos vigentes, y que ha sido posible gracias al compromiso de nuestras autoridades y a la cultura inclusiva que hemos construido”.
Por su parte, la Encargada Corporativa de Desarrollo Organizacional, Carolina Aedo, explicó que este logro fue fruto de una planificación conjunta y de la colaboración entre distintas áreas de la universidad. “Nos preparamos con tiempo, revisamos las fechas de postulación y, junto con la Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión, reunimos todas las evidencias que nos permitieron postular y ganar este Sello de Excelencia”. Añadió que también participaron otras unidades, como Responsabilidad Social Universitaria, “que nos colaboró con evidencia sobre ferias laborales y actividades que promueven la inclusión”.
Aedo destacó que este trabajo refleja una política institucional integral. “No sólo se trata de las políticas de gestión de personas, sino también de las políticas que tiene la Universidad en la materia. Todo está integrado en base a fomentar una cultura inclusiva. Es algo que es parte de nuestra identidad como institución”.
Desde la Fundación Chilena para la Discapacidad, la Directora General de Servicios de la Fundación Chilena para la Discapacidad, Nicole Parra Figueroa, destacó la relevancia de este reconocimiento en el fortalecimiento de una cultura organizacional inclusiva a nivel nacional. “Primeramente, este tipo de premios permite generar una comunidad donde las empresas acceden a recursos que fomentan una cultura inclusiva, derribando mitos y prejuicios en torno a la discapacidad y promoviendo espacios que integran a las personas en situación de discapacidad dentro de las organizaciones”. Respecto del reconocimiento a la Universidad Autónoma, señaló que “se destacó su gestión de personas, que acerca la inclusión no solo al ámbito laboral, sino también al formativo, incorporando la diversidad como parte esencial del proceso educativo”.
La encargada del Área de Desarrollo Organizacional Inclusivo y Comunidad de Inclusión, María Francisca González, explicó que esta segunda versión del premio busca destacar a las organizaciones que impulsan el cambio desde la acción. “Este programa nace desde el espíritu de la fundación por promover la inclusión y el cumplimiento de las normativas en las empresas. Recibimos cientos de postulaciones de todo el país y destacamos a cuatro organizaciones en las categorías de gobernanza, cultura inclusiva, gestión de personas y responsabilidad inclusiva”. Agregó que “esta red es muy significativa porque son aliados que fortalecen la inclusión laboral y permiten generar un impacto real en la calidad de vida de las personas”.
Este nuevo reconocimiento reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con la promoción de espacios laborales inclusivos, diversos y respetuosos. La institución continuará avanzando en la consolidación de una cultura organizacional basada en la equidad, la participación y la colaboración, pilares fundamentales de su quehacer y parte esencial de su propósito educativo y social.