
La Universidad Autónoma de Chile inauguró en su Sede Talca el InnovaLabUA, un espacio dedicado a la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de profesionales altamente capacitados en el área de la ingeniería. Este laboratorio forma parte del Proyecto Ingeniería 2030, impulsado por la institución en consorcio con la Universidad de Magallanes.
Durante la jornada, el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, Marcelo Cevas Fuentes, destacó que “este es un laboratorio de fabricación y creación de primera generación que permitirá a los estudiantes, y también al sector productivo y la comunidad del Maule, desarrollar proyectos de innovación y tecnología aplicada. Su puesta en marcha en Talca fortalece las oportunidades de aprendizaje práctico y de colaboración entre la academia, el sector público y privado”.
La decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. María Luisa Valenzuela, destacó que esta inauguración representa la culminación de uno de los objetivos centrales del Proyecto Ingeniería 2030: “Contar con laboratorios de prototipado para simulación industrial y desarrollo de productos elaborados por nuestros estudiantes. Ya contamos con experiencias muy exitosas en Santiago y Temuco, y hoy Talca se suma a este desafío. Estos espacios generan pertinencia, creatividad y colaboración, permitiendo que las ideas de nuestros estudiantes se conviertan en soluciones reales para distintos sectores de la sociedad”.
Asimismo, la seremi de Energía de la Región del Maule, Érika Ubilla, valoró la iniciativa y su impacto regional: “Este laboratorio abre un espacio para que los estudiantes puedan experimentar, crear y hacer realidad las soluciones que traen para nuestra región. Es una gran oportunidad para fomentar el talento y la innovación tecnológica desde el Maule”.
El InnovaLabUA Talca cuenta con equipamiento de última generación que permitirá desarrollar proyectos en áreas como realidad virtual, robótica, diseño industrial y simulación de procesos. Entre las experiencias destacadas se encuentran prototipos elaborados por estudiantes que integran tecnologías inmersivas, como la simulación de soldadura en entornos virtuales, que ya se está aplicando en instituciones educativas de la región.
Con la apertura del InnovaLabUA, la Universidad Autónoma de Chile permite fomentar la formación práctica, la investigación aplicada y la vinculación efectiva con el entorno productivo y social, fortaleciendo su aporte al desarrollo regional y nacional.