DSC_0179 Posicionándose como una de las casas de estudios más importantes y con mayor cantidad de alumnos – alrededor de 7 mil- en la región de Maule, la Universidad Autónoma de Chile ha implementado a nivel corporativo un modelo educativo sustentado en cuatro grandes ejes: Responsabilidad Social Universitaria, Aprendizajes Transversales, Aprendizajes ligados a los estudios de Postgrado y Centralidad en el Estudiante.

Este último pilar se ha convertido en uno de los principales fundamentos para elegir a la Autónoma como una alternativa académica confiable, donde el alumno es la mayor preocupación de esta institución.

Para nadie es un misterio que son muy pocos los estudiantes que al salir de cuarto medio se encuentran en condiciones académicas óptimas para iniciar su vida universitaria, ya que existen enormes vacíos y falencias cognitivas que se hacen patentes durante los primeros años de educación superior.

Conscientes de esta realidad, la Vicerrectoría Académica a través de la Subdirección de Desarrollo Pedagógico de la Universidad Autónoma de Chile, comenzó hace un par de años a incorporar a las aulas el sistema de nivelación con el fin de mejorar las oportunidades de éxito de los estudiantes que recién ingresaban a esta casa de estudios. Luego del primer año de puesta marcha, observaron que la idea de haber agregado al diseño curricular las competencias de Lenguaje y Desarrollo del Pensamiento como asignaturas de formación general, había dado frutos positivos. Por tanto, con el claro objetivo de seguir mejorando la calidad de la educación entregada, en septiembre de 2014 postularon a uno de los fondos otorgados por MECESUP, adjudicándose este proyecto en diciembre de ese año.

En este sentido, Jaime Torrealba, Vicerrector Académico enfatizó la importancia de este proyecto: “A través de éste proyecto nosotros queremos detectar cuál es el perfil de ingreso de nuestros estudiantes y establecer la brecha con el perfil deseado en esas materias, lo que implica un trabajo a nivel corporativo importante. De esta forma, con la asesoría y ayuda de expertos hemos logrado fortalecer el tema de la nivelación, enfocados en mejorar las competencias y el desarrollo integral de quienes se forman en nuestra casa de estudios”.

“Equiparación de oportunidades a través de la Nivelación de Competencias Básicas de Lenguaje y Comunicación, como una forma de favorecer la calidad de los aprendizajes“, es el nombre de proyecto que por estos días es materializado en las diversas carreras que imparte esta universidad en sus tres sedes: Santiago, Temuco y Talca.

Este ambicioso proyecto debe estar ciento por ciento en funcionamiento a fines de 2016 y contempla tres líneas de trabajo, que sin duda, contribuirán a marcar el sello diferenciador de los profesionales egresados de este establecimiento.

En primer lugar, todos los estudiantes que ingresan a la UA son sometidos a un diagnóstico en el área del lenguaje con el fin de descubrir cuáles son las falencias y quienes necesitan apoyo. Segundo, a partir de esta primera etapa se realiza una intervención a nivel curricular, detectando las fortalezas y debilidades de un grupo determinado de alumnos, información que luego es entregada a los docentes que imparten clases a este conjunto, con el propósito que éste pueda hacer las adecuaciones micro curriculares que se requieran.

Tercero y la última estación de este plan, es el enfoque en dos aspectos extracurriculares: Las Mentorias y la Unidad de Apoyo de Aprendizaje.

Las Mentorias consisten en que compañeros de cursos avanzados ayudan en diversos aspectos a los “nuevos”, tanto en procesos de adaptación al medio como en el reforzamiento de materias propias de la carrera. Para esto se creó la Escuela de Mentores cuyo fin no es otro que preparar a estos “alumnos guías” en las áreas del lenguaje – a cargo de docentes especializados- , así como el potenciamiento de sus habilidades blandas con cursos de coaching.

Mientras que, la Unidad de Apoyo de Aprendizaje, integrada por tres psicopedagogos, brindará atención grupal e individual, ya sea presencialmente o a través de una plataforma online, a todos lDSC_0175os alumnos que requieran apoyo en la adquisición de diversas técnicas de estudio, para lo que se generarán talleres orientados a suplir esta necesidad.

Finalmente, la Directora de Docencia de Pregrado de la U. Autónoma de Chile, magister Francisca Munita, destacó: “Nosotros creemos que todos nuestros estudiantes tienen las potencialidades para tener éxito en sus estudios universitarios, pero sabemos que algunos de ellos acarrean ciertas debilidades desde la enseñanza media. Con este nuevo Modelo Educativo buscamos propiciar una docencia efectiva, que logre superar estas falencias y potenciar fortalezas. Queremos acompañar a nuestros alumnos durante su trayectoria estudiantil”.

Compartir en