Un importante aporte, que tiene como objetivo retribuir el apoyo recibido desde los centros asistenciales que acogen a los estudiantes de las carreras de la Salud, hizo la Universidad Autónoma de Chile. En total, más de 51 millones 400 mil pesos para seis hospitales de igual números de comunas pertenecientes al Servicio de Salud Araucanía Norte.
Recientemente se concretó el aporte en las comunas de Traiguén y Collipulli, con un monto superior a los 18 millones de pesos y de acuerdo a los requerimientos hechos por los mismos establecimientos de salud, lo que fue especialmente valorado por los beneficiados. En las mismas condiciones se entregó aportes en los recintos asistenciales de Lonquimay, Purén, Curacautín y Angol.
CONVENIOS ASISTENCIALES DOCENTES
Delfín Gutiérrez, director del Hospital Gino Stagno de Traiguén, destacó el electro bisturí que recibieron, ya que se suma a la última etapa de implementación del pabellón de cirugía que estuvo cerrado por algún tiempo.
En este contexto, valoró enormemente este tipo de convenios asistenciales docentes, que favorecen a los centros de salud, a los alumnos que están en proceso de formación profesional, pero especialmente a los usuarios.
“Somos hospitales en los que muchas veces tenemos carencia de recursos y por eso este es un hito importante”, puntualizó Gutiérrez, quien además agradeció la mesa multipropósito, la balanza metálica para adultos y el medidor de grasa corporal, entre los otros insumos y equipamientos recibidos en menos de un año de iniciado el convenio.
Por su parte, Luis Alvial, director del Hospital San Agustín de Collipulli, destacó que “estos convenios son una herramienta bastante útil para lo que significa la gestión de nuestro hospital”.
Y respecto del instrumental e insumos recibidos en esta oportunidad, dijo que es altamente valioso, porque son elementos que si bien ahora están disponibles dentro de una batería de prestaciones que ellos ofrecen, permite el cambio de los mismos.
APORTE A LA COMUNIDAD
En la ceremonia de entrega del instrumental, el doctor Emilio Guerra, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, agradeció a los dirigentes gremiales que asistieron, básicamente porque son ellos quienes apoyan a los estudiantes de la UA que están haciendo su internado.
Asimismo, destacó que la manera inteligente como se manejan las retribuciones por parte de las diferentes universidades, es importante para poder bajar los beneficios a la comunidad en su conjunto.
“En las conversaciones que uno tiene con la dirección, queda en evidencia su preocupación por ir más allá de lo que son las retribuciones tradicionales. Los directores están inquietos para poder constituir en bloques mucho más sólidos, que impacten mucho más en lo que son las capacidades que tiene que tener un centro asistencial de diferente naturaleza. Estamos preocupados por los especialistas y en crear unidades mucho más sólidas, de manera que podamos conjugar de una mejor forma los intereses de las unidades asistenciales y de las universidades”, puntualizó.
En este contexto, advirtió que como casa de estudios superiores también es importante que los hospitales tengan la máxima complejidad posible, en todos sus ámbitos, independiente de lo que puedan ser las retribuciones, pues eso optimiza la formación de los futuros profesionales
VISIÓN ESTRATÉGICA
Cristian Mignolet, director del Servicio de Salud Araucanía Norte, señaló que “es importante tener una visión estratégica desde el punto de vista de las funcionalidades de los servicios de salud en los diferentes hospitales de esta red y lo planteo, porque creo mucho en las capacidades que podamos tener en cada uno de los establecimientos y que tienen que ver con desarrollo, con el futuro, con una visión que muchas veces estábamos restringidos a poder pensar que se podían dar, por diferentes momentos o decisiones».
“Creo mucho en el desarrollo de las personas, en cómo los funcionarios públicos de salud aportan al desarrollo en cada una de sus facetas y creo que el tema del desarrollo docente asistencial incorpora un elemento más estratégico aún. Cuando uno asume la formación de profesionales de diferentes áreas asume un trabajo que es distinto al sólo asistencial. También es importante el enfoque que le estamos dando a estos convenios, que va más allá de lo económico. Es importante avanzar en el desarrollo público-privado, sobre todo en salud”, resaltó el director del SSA Norte.