Como una forma de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de Malleco, la Universidad Autónoma de Chile realizó una donación en equipamiento para el Hospital de Traiguén, centro asistencial con el cual mantiene una fluida relación tras convertirse en campo clínico para todas las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, en Temuco.
La ceremonia se realizó en el auditorio del Hospital y fue encabezada por el vicerrector de Sede de la casa de estudios, Emilio Guerra, y el subdirector médico del Servicio de Salud Araucanía Norte, Claudio Moraga.
Entre los insumos entregados destacan: tres termómetros infrarrojos, dos monitores multiparámetros, un electrocardiógrafo y dos lámparas de pedestal rodable.
El director del Hospital de Traiguén, Delfín Gutiérrez, destacó la iniciativa de la casa de estudios. “En el marco de esta alianza estratégica, estamos muy felices, porque estamos recibiendo equipamiento que no teníamos considerado inicialmente. Esto viene a apoyar la gestión con los pacientes», subrayando que «para nosotros es muy provechoso que existan internos, porque trabajan en todas las áreas”, dijo en relación a los alumnos que realizan sus prácticas.
En tanto, el subdirector médico del Servicio de Salud Araucanía Norte, Claudio Moraga, recalcó la importancia que tiene esta donación para la comuna. “Para un hospital de esta envergadura, este es un tremendo aporte y va a tener mucho efecto en la población a cargo. Se realiza porque existe un convenio docente asistencial. Eso quiere decir que estamos formando profesionales para la red”, explicó.
Por su parte, el vicerrector de Sede, Emilio Guerra, destacó que “esta donación la realizamos con el objetivo de contribuir a la calidad de vida de la población de la comuna de Traiguén. Hemos entregado equipos de última generación que están a disposición de la comunidad, haciendo realidad la vinculación con el medio que ha sido nuestro compromiso como casa de estudios”.
La Universidad tiene –en Temuco- seis carreras en la Facultad de Ciencias de la Salud: Kinesiología, Terapia Ocupacional, Odontología, Fonoaudiología, Enfermería; y Nutrición y Dietética, que representan más del 30 por ciento de los estudiantes del campus. En Talca se agrega la carrera de Medicina. Todos estos jóvenes realizan, en su proceso formativo, prácticas pre-clínicas e internados, que contribuyen a su formación, pero que además contribuyen a descongestionar los centros hospitalarios.
Franco Villablanca es uno de los jóvenes que por estos días pasa su tiempo aportando en el hospital de Traiguén. En unos meses será kinesiólogo. “Nos han acogido muy bien como internos en este Hospital. Este aporte de recursos por parte de la Universidad es muy positivo porque acá siempre hay necesidades”, afirmó.
NOTICIAS RELACIONADAS