DSC_0478Como una forma de introducir diversas miradas sobre las distintas esferas legislativas, los Programas de Doctorado y Magíster en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile en Talca organizaron el Seminario Internacional sobre los Derechos del Consumidor.

El objetivo principal fue contextualizar a los alumnos y asistentes en estas materias, analizando tanto el escenario chileno como español a través de las ponencias dictadas por los expertos invitados.

El Director del Instituto de Investigación en Derecho y del programa de Doctorado de esta casa de estudios, Dr. Patricio Masbernart, explicó que “estas jornadas tienen por objeto acercar a los estudiantes del Magíster en Derecho, alumnos y académicos de la Facultad a los problemas relevantes y actuales del Derecho europeo que inciden sobre temas que son comunes a la mayoría de los países, tales como créditos, contratos vinculados, hipotecas y financiamiento, entre otros”.

Masbernart destacó la participación de los catedráticos españoles expertos en Derecho Comercial y Civil: la Dra. Lourdes Ferrando y el Dr. Jesús Estruch –respectivamente- ambos pertenecientes a la Universidad de Valencia, España.

“Cláusulas abusivas en los créditos y préstamos con garantía hipotecaria. La doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y sus efectos sobre la regulación española”, fue el nombre de la exposición realizada por  la Dra. Ferrando quien destacó cómo fue el proceso de cambio de las instituciones financieras españolas, las que si bien cumplían las normas formales y objetivas de la información contenida en los contrato; ésta no siempre se adecuaba a la subjetividad del cliente. De tal forma que: “la normativa luego incorporó la perspectiva del consumidor, estableciendo la elaboración de un perfil del inversor o de las características del producto, y cláusulas en que el cliente reconocía expresamente no haber recibido asesoramiento adecuado durante la negociación del contrato”, aseveró la Dra. Lourdes Ferrando.

Por su parte, el Dr. Jesús Estruch expuso sobre la compraventa de viviendas en construcción con entrega de cantidades anticipadas, protección del consumidor y resolución del contrato, lo que conocemos en Chile como “comprar en verde”.

DSC_0468Para el especialista es importante que ley establezca una medida de protección frente a un consumidor que compra una vivienda de forma anticipada a su construcción “las leyes deben asegurar que si la casa no se construye, el consumidor debe contar con la tranquilidad que las cantidades de dinero entregadas con anterioridad deben ser devueltas. En España hay una ley que nació a partir de los años ´60, la que se gestó a partir de una conmoción social generada por este vacío. En Chile, recién desde los años 2004-2005 el legislador está avanzando en esa dirección, estableciendo garantías”, afirmó.

De igual forma, se dio a conocer la investigación sobre Contratos Vinculados que está siendo desarrollada –en el marco de un proyecto FONDECYT– por el Dr. Sebastián Bozzo, subdirector de Postgrado de esta casa de estudios, quien expuso los avances de este estudio durante el transcurso del Seminario Internacional.

La investigación desarrollada por el Dr. Bozzo busca resolver jurídicamente el incumplimiento de contrato para la adquisición de un bien o servicio si el cliente suscribió otro documento para financiar esa compra. “¿Debe el consumidor seguir pagando las cuotas del crédito adquirido para financiar ese bien o servicio, si el proveedor de éste no cumple el contrato?”, planteó.

Su investigación busca proponer soluciones “a través de la teoría general del contrato, que permita dar una protección al consumidor que hoy están en una situación de desprotección. En otros países estos problemas se han resuelto a través del Derecho Regulatorio. Alemania, por ejemplo, lo hizo invocando la teoría de la falta de la causa sobrevenida como una forma de declarar ineficaz el contrato de préstamo”, finalizó.

Compartir en