La carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en Talca realizó un Curso de Actualización en Manejo Avanzado de Heridas, a través de Academia Aesculap del Laboratorio B. Braun, el que buscó entregar  las últimas  tendencias mundiales en el tema.

De acuerdo a lo señalado por la enfermera y académica de esta casa de estudios, María Jesús Swinburn, el objetivo central de esta jornada fue capacitar a titulados y profesionales del área. “La idea es seguir en contacto con nuestros ex alumnos y que éstos sigan capacitándose y mejorando su disciplina y su actuar en relación al cuidado con los pacientes. Al mismo tiempo, invitamos a los docentes que supervisan a nuestros estudiantes en los distintos centros de práctica, con el fin de que tengan las herramientas necesarias para impartir una docencia actualizada”, detalló.

manejo heridas2La encargada de dictar esta ponencia fue Viviana Muñoz, enfermera docente para Latinoamérica sobre el manejo avanzado de heridas de B. Braun Medical, quien destacó la importancia de actualizar los conocimientos relacionados con manejo de heridas avanzadas. “Este es un tema atingente a toda institución de salud o aquellas relacionada con el área, porque es un problema prevalente en nuestro país, ya que tenemos una población de adultos mayores con enfermedades crónicas que tienen complicaciones como úlceras, las que deben ser abordadas de manera responsable y profesional. Las heridas crónicas son un problema de salud pública a nivel nacional y global, por lo tanto, los equipos de salud tienen que contar con  conocimientos actualizados basados en evidencia científica, que les permitan prevenir estas lesiones y tratarlas de la mejor manera”.

En este sentido, existe en el mercado un numeroso abanico de productos de última generación para el manejo de heridas, los que fueron dados a conocer durante el desarrollo de este curso.

A juicio de la expositora, Chile está a la vanguardia en el manejo avanzado de heridas. “Nosotros somos un ejemplo para Latinoamérica en este aspecto relevante de la salud. Por un lado, la enfermería en nuestro país está muy desarrollada, por que es una carrera universitaria de cinco años, donde los profesionales salen con grado académico de licenciatura y pueden seguir especializándose optando a magíster u otros grados. Mientras que en otros países del cono sur las enfermeras no cuentan con tanta especialización y no tienen un rol muy activo en el manejo de heridas, sino que es netamente responsabilidad del médico, quedando relegada su participación”, precisó.

De esta manera, los profesionales formados por la Universidad Autónoma de Chile, no sólo egresan con las competencias necesarias, sino que mantienen el lazo con su casa de estudios, que también procura seguir aportando a la actualización de conocimientos y habilidades de sus profesionales.

Compartir en