A las carreras con que ya cuenta la Universidad Autónoma de Chile en Talca, se suma Terapia Ocupacional, la que comenzará a impartirse desde marzo del próximo año en modalidad presencial y diurna.

La carrera está acreditada por 5 años, desde julio de 2015 hasta julio 2020 por la agencia acreditadora ADC y se imparte actualmente en las sedes de Santiago y Temuco.

Quienes se inclinen por esta área deberán estudiar durante 10 semestres las materias impartidas por la disciplina, periodo después del cual podrán optar al título de Terapeuta Ocupacional y grado académico de Licenciado en Terapia Ocupacional.

Como toda carrera perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud, busca que sus estudiantes se transformen en verdaderos agentes de cambio, con una visión holística frente al ser humano desde donde pueden prestar sus servicios. Esta es una de las principales características de su sello diferenciador, junto con la permanente visión ética en la atención, cuidado y protección desde una perspectiva integral del individuo, familia y comunidad.

Si estás interesado en ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas a través de intervenciones terapéuticas, estudiar Terapia Ocupacional podría ser la opción ideal para ti. Conoce más sobre el plan de estudios, requisitos de ingreso y oportunidades laborales en la carrera de Terapia Ocupacional. ¡Descubre cómo puedes marcar la diferencia en la vida de otros!

Frontis abril 1“Esta carrera ya está en las otras sedes de nuestra universidad, por tanto, era necesario que Talca  siguiera esta misma línea por varias razones, siendo lo más importante la necesidad de que existan terapeutas ocupacionales en la región. Terapia Ocupacional, es una carrera de alta efectividad y utilidad para los pacientes. Quienes estudien con nosotros tendrán la tranquilidad de que los profesionales formados en nuestra institución contarán con el sello de nuestra universidad y de nuestra Facultad. Creo que vamos a contribuir a mejorar la atención de los usuarios, especialmente de aquellos que tienen secuelas ocupacionales que está directamente relacionado con el campo laboral”, puntualizó el Dr. Rafael Silva, Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El Terapeuta Ocupacional titulado de la Universidad Autónoma de Chile es un profesional de la salud que se desempeña de manera pertinente y competente en diferentes ámbitos laborales, proponiendo estrategias de intervención desde un enfoque biopsicosocial, en los sujetos vulnerables o que tengan afectada su salud y que, a consecuencia de ello, presenten alteraciones en el desempeño ocupacional de las actividades diarias que realizan.

Por su parte, el Vicerrector de la U. Autónoma en Talca, Dr. Juan Tosso destacó que “las universidades -al igual que los seres humanos- tenemos que desarrollarnos y crecer de acuerdo a las necesidades del medio, en este sentido hemos percibido la relevancia de formar a profesionales en esta área para la región del Maule, donde no existen la cantidad suficiente para cubrir los requerimientos de los usuarios de los servicios de salud. De esta forma, queremos retribuir con la formación de profesionales de excelencia para mejorar los estándares en nuestra región”.

El campo laboral de quienes se inclinen por esta carrera se encuentra relacionado con el trabajo profesional desarrollado en equipo e individualmente, tanto en el ámbito público o privado como: Hospitales, Consultorios, CESFAM, COSAM, CCR, Mutuales, Clínicas y Residencias de Adultos Mayores.

Al mismo tiempo, pueden desenvolverse en el área educacional concentrando su labor en colegios, universidades e institutos, también en organizaciones no gubernamentales como Teletón u otras relacionadas con la rehabilitación de personas.

Para quienes estén interesados en postular y contar con más información, pueden ingresar al sitio web www.uautonoma.cl

Compartir en