Este lunes comenzó a operar la nueva numeración de telefonía fija en todas las dependencias de la Universidad Autónoma de Chile, como parte de un ambicioso plan de modernización de sus plataformas de comunicación.
La iniciativa marca un salto cualitativo en su sistema de transmisión de voz y datos que permitirá dar un soporte más eficiente a las numerosas aplicaciones académicas y administrativas, cuya demanda muestra un sostenido crecimiento.
El director corporativo de Tecnologías de la Información, Marcelo Gudenschwager, destacó que la expansión institucional ha llevado a una completa revisión del sistema de interconexión entre sus sedes en Temuco, Talca y Santiago.
Así, las centrales de llamados son (45)289.5000 para Temuco; (71)273.5500 en Talca; (2)2303.6500 en el campus El Llano Subercaseaux y (2)2303.600 en el campus Providencia.
El proceso, que comenzó en 2013, ha permitido por una parte la incorporación de tecnología de telefonía IP, que “nos permitirá administrar nuestra propia plataforma y crecer en los servicios disponibles”.
En ese sentido, destacó que la comunidad universitaria “tendrá a su alcance nuevas aplicaciones, como videoconferencia, presentaciones remotas, chat, y un cliente lync para dispositivos móviles”.
Además, recordó que gracias a la reciente migración del correo electrónico a Office 365 “hizo incrementar ostensiblemente las prestaciones en cuanto a volumen de datos en los buzones”. “Luego podremos avanzar hacia un datacenter externo, con un mejor rendimiento de operación de los sistemas de información”.
Por último, Gudenschwager destacó que las actualizaciones tecnológicas a nivel corporativo como aspectos centrales de sus estrategias de desarrollo, abren las puertas a nuevas innovaciones.