Aportar al conocimiento de sus estudiantes y profesores como asimismo al de los alumnos de todas las universidades que estén interesados, es uno de los objetivos que persigue la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco.

afiche-enfermeria-charla-mayo

En este contexto y como una forma de conmemorar el Día Internacional de la Enfermería, el 12 de mayo, a partir de las 15 horas en el auditorio Juan Pablo Laporte, la destacada académica y enfermera universitaria especialista en el área pediátrica del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Verónica García, ofrecerá la charla magistral “Niños portadores de una malformación ano rectal, una experiencia de cuidado”.

“Es un estudio piloto que está a la vanguardia a nivel internacional y estamos ciertos que causará gran impacto en la comunidad, ya que aunque no sea un tema muy conocido, es una patología recurrente”, puntualizó la directora de la carrera, Nelly Prado.

“Es una malformación más recurrente que lo que se quisiera. Son niños que nacen sin ano, que es una patología que se traduce en una intervención bastante invasiva para poder corregir», explica la académica, subrayando que «el buen cuidado desde el punto de vista de un profesional de la enfermería –en el pre y post operatorio-, va a impactar positivamente en disminuir la morbimortalidad de los pacientes pediátricos».

En un feto, la porción inferior del intestino grueso y el tracto urinario comienzan siendo una gran masa de células. Es necesario que ocurran ciertos pasos entre la 7ª y la 10ª semana de gestación para que el recto y el ano se separen del tracto urinario y se formen correctamente. A veces, estos pasos no suceden como deberían, y el recto o el ano pueden no desarrollarse normalmente. La mayoría de las veces, se desconoce la causa de esta malformación. Sin embargo, en raras ocasiones, la herencia autosómica recesiva se ha analizado en algunos estudios.

 

Compartir en