En una ceremonia encabezada por el Alcalde de San Miguel, Julio Palestro, y el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Francisco Baghetti, se oficializó una nueva alianza estratégica entre ambas instituciones destinada a capacitar a pequeños y medianos empresarios de esa comuna.
El acuerdo permitirá fortalecer las competencias de los emprendedores locales, mediante un trabajo colaborativo con estudiantes y académicos de la Facultad de Administración y Negocios.
Para la máxima autoridad comunal, “irá en beneficio de nuestros microempresarios. La universidad le da las herramientas para crecer, nosotros los ayudamos a formalizarse y así cada día van a ser más fuertes para poder competir”.
Palestro recordó que emprendimiento es un área de relevancia en la gestión del municipio por medio de su Oficina de Desarrollo Productivo, “que hoy se ve fortalecida con la firma de este convenio”.
Junto con agradecer la colaboración de la Universidad, subrayó que el proyecto se traducirá en un beneficio concreto a los contribuyentes que cancelan sus patentes comerciales en San Miguel.
Por su parte, el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Francisco Baghetti, destacó que este nuevo acuerdo se suscribió en el marco de las “siempre muy fluidas relaciones” institucionales con el municipio de San Miguel.
“Para nosotros es indispensable vincularnos con la municipalidad”. “Las PYMES son las que dan cerca del 90% de los puestos de trabajo y por tanto debemos contribuir a capacitarlas y formalizar a las que no lo están”, precisó.
Destacó, además, que la puesta en marcha del programa significará también un complemento a la formación académica de los futuros profesionales, dado que “nuestros alumnos verán en terreno la realidad de la comuna” y del ejercicio práctico de sus disciplinas.
El plan –que se extenderá durante todo el año- forma parte de unos de los proyectos MECESUP adjudicados a la Universidad Autónoma de Chile que comenzó en la región de La Araucanía el año 2015 y ahora se implementa en Santiago.
Consiste en el desarrollo de trabajos colaborativos como eje articulador de vinculación con el medio, que tienen impacto en los aprendizajes de los estudiantes y su perfil de egreso, y en forma simultánea reforzamiento de las competencias de microempresarios.
A la firma del acuerdo asistieron, además, el Decano de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Carlos Maquieira, la directora de la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, magíster María Ivonne Carvacho, el coordinador del Centro de Emprendimiento y Aprendizaje de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Jorge Reino, y el coordinador de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de San Miguel, Rolando Martínez.