Huella Chile es una iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente con apoyo y financiamiento de la Comisión Europea, el Gobierno de Alemania y el Gobierno de Australia, que fomenta la cuantificación, reporte y gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en instituciones públicas y privadas.

La Universidad Autónoma de Chile obtuvo el sello oficial Cuantificación de Gases de Efecto Invernadero, lo que, para su Vicerrector de Administración y Finanzas, Dr. Juan Pablo Laporte, certifica el compromiso de esta casa de estudios con la sostenibilidad.

“Acredita que nuestra institución ha gestionado la medición de sus emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a los requisitos establecidos en la Norma Chilena NCh-ISO 14064/1:2019. Además, valida la rigurosidad de este proceso, refleja los esfuerzos institucionales por consolidarnos como un referente en sostenibilidad ambiental y reafirma nuestro compromiso con la gestión responsable y el desarrollo sustentable”.

Explica que en los últimos años, en articulación con las direcciones de Administración y Finanzas de cada sede (Santiago, Talca y Temuco), y la Unidad de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria (RSU), se ha implementado un mecanismo sistemático de levantamiento, registro de información y gestión de la información.

“Este procedimiento -añade- permite recopilar mensualmente datos sobre el consumo institucional de electricidad, combustibles, transporte, generación de residuos y utilización de servicios de terceros, lo que posibilita el cálculo de la huella de carbono conforme a estándares nacionales e internacionales”. Asimismo, “es una herramienta clave para impulsar iniciativas orientadas a disminuir el impacto ambiental de nuestras operaciones, promoviendo una gestión más eficiente y sostenible de los recursos.

El Vicerrector subraya que “nuestra gestión institucional se fundamenta en el concepto de sustentabilidad, entendido como la capacidad de las organizaciones para asumir los efectos de su gestión con una mirada de largo plazo en los ámbitos social, ambiental y económico, en coherencia con nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

En este marco, la medición da continuidad al cumplimiento del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2024-2030 de la Universidad Autónoma de Chile, específicamente en el eje de Desarrollo Institucional Sustentable que contempla la Certificación Huella Chile como una meta prioritaria. 

Compartir en