Director Acción EmprendedoraCasi un centenar de emprendedores y potenciales microempresarios de Santiago participaron de la última sesión del ciclo de charlas “Prende, aprende, emprende”, que se realizó en la Universidad Autónoma de Chile, organizado por Fundación Acción Emprendedora.

A partir de la alianza estratégica entre ambas instituciones, la actividad convocó a usuarios de esa organización no gubernamental interesados en crear y potenciar sus unidades de negocios poniéndolos en contacto con empresarios que aportan su experiencia en distintos sectores y mercados.

El director ejecutivo de la ONG, Gonzalo Prieto, destacó la motivación de los asistentes y recordó los tres grandes ámbitos de acción en cuanto a la promoción de iniciativas empresariales: el conocimiento, la formación de redes de colaboradores y clientes, y el financiamiento.

“Queremos que todos ustedes se involucren y participen de esta y otras iniciativas”, dijo al inaugurar la jornada. “Sabemos que emprender en solitario es muy difícil, por eso es que realizamos esta serie de charlas y conferencias.”

A su juicio, “el emprendedor no nace. Se hace”, al tiempo que explicó que muchas personas buscan apoyo y al adentrarse en algún ecosistema descubren su potencial y las oportunidades de desarrollar las ideas que ofrecen entidades como Acción Emprendedora.

Seminario Acción EmprendedoraAl comentar las líneas de trabajo de la fundación, precisó que “hay muchas personas con grandes talentos y motivación, pero si no conocen ciertas estrategias y la experiencia de otros emprendedores, la tarea se hace mucho más difícil”. “Hemos obtenido financiamiento a partir de fondos concursables como CORFO, que nos permiten entregar recursos y asesoría a algunos proyectos interesantes”.

Prieto destacó además la alianza con instituciones como la Universidad Autónoma de Chile, que “nos permiten tener acceso a infraestructura y a contactar a muchos jóvenes que encuentran en nosotros la oportunidad de acceder a una asesoría”.

El actor y gestor cultural, Juan Pablo Sáez, invitado a exponer el seminario “Prende, aprende, emprende”, compartió con los asistentes parte de su trayectoria desde la creación de una pequeña empresa hasta la consolidación de su sala de teatro.

“No hay claves ni recetas para esto. Tiene que ver más que nada con el temple de las personas, con la capacidad de perseverar y visionar un sueño para compartirlo con otros”.

La coordinadora de Voluntariado de esta casa de estudios, Alejandra Cofré, subrayó la importancia del trabajo colaborativo con distintas instituciones de acción social, que en el caso de Acción Emprendedora se enmarca en la línea del fortalecimiento de las iniciativas individuales y colectivas. “Lo que nosotros podemos hacer en comunidad, depende en parte de las alianzas que hemos forjado con actores relevantes”, subrayó.

 

Noticias relacionadas

28/05/2015  U. Autónoma capacitará a docentes y equipos de gestión en metodología de Aprendizaje Servicio

27/05/2015  U. Autónoma integra la Red Nacional de Aprendizaje Servicio

Compartir en