DSC_0167El 25 % de los jóvenes tiene tarjetas de crédito bancarias, un 27% de casas comerciales y un 37% créditos. Entre los principales motivos de endeudamiento se encuentran emergencias bancarias y educación.

Para nadie es misterio que el sobreendeudamiento es uno de los principales enemigos de nuestra sociedad. En el afán por cumplir con los “estándares” de vida preestablecidos para ser aceptados por sus pares, muchos caen en la irresistible tentación de optar por créditos de consumo, tarjetas de crédito o casas comerciales con el fin de obtener bienes o servicios, llegando a pagar el doble de la deuda inicial en la mayoría de los casos.

Lamentablemente este panorama comienza a gestarse antes que una persona adulta termine sus estudios superiores, iniciando su vida financiera sin poder solventar los gastos y compromisos adquiridos – muchas veces “manchando su historial”- y pasando a formar parte de los miles de chilenos que se encuentran en registros de morosos.

Preocupados por esta realidad, la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca dictó la charla centrada en los Derechos del Consumidor y Responsabilidad Financiera, la que estuvo a cargo del Director Regional del Servicio Nacional del Consumidor, Esteban Pérez Burgos.

“Invitamos al Director del SERNAC con la finalidad de que pueda instruir a nuestros estudiantes en diversas materias vinculadas a la normativa vigente que hablan sobre el derecho del consumidor. Esto debido a que nuestros estudiantes serán los futuros directores de empresas, por lo que es importante que conozcan cuál es el marco normativo vigente y de esta forma implementen prácticas empresariales que estén a la par con este contexto legal. Asimismo, esperamos que los estudiantes conozcan el escenario actual en lo que respecta a endeudamiento temprano”, puntualizó Paula Sáez, Directora (i) de la Carrera de Ingeniera Comercial.

Por su parte, Pérez Burgos destacó la relevancia de explicar a los estudiantes el manejo apropiado de las finanzas personales, dando importancia al consumo moderado y al ahorro. «El término conciencia financiera es algo que debemos inculcar en nuestros jóvenes, más aún en aquellos ligados al mundo económico como los estudiantes de Ingeniería Comercial. Es esencial que los futuros profesionales comprendan la necesidad de programar sus gastos sin superar su capacidad de endeudamiento. Es responsabilidad nuestra como sociedad  orientar a las generaciones venideras – pensando en  lograr a mediano plazo-  una estabilidad económica que permita vivir en tranquilidad”, destacó el Director Regional.

DSC_0150De igual forma agregó que “existe una dicotomía entre lo que los jóvenes entienden por estar endeudados y lo que realmente significa. Estar endeudado no significa estar retrasado en el pago de una cuota o varias, sino que desde el momento en que se utiliza alguno de estos instrumentos bancarios, ya se adquiere una deuda y pasa a ser parte de nuestra carga financiera, por lo tanto, es medular tomar conciencia de este hecho antes que sea demasiado tarde y las deudas superen los ingresos”.

En este sentido, la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con el SERNAC han aunado criterios a través de la firma de un convenio de cooperación mutua el que ha permitido generar instancias como estas, las que buscan orientar y prevenir a los estudiantes sobre diversas materias ligadas a los derechos del consumidor y al uso consiente de elementos financieros.

Compartir en