Fortalecer alianzas internacionales en docencia, simulación clínica e investigación fue el objetivo central de la visita académica de autoridades de la Universidad Autónoma de Chile a prestigiosas instituciones estadounidenses.

La delegación estuvo integrada por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Luis Castillo; la jefa de la Unidad de Salud Pública, Dra. Karla Rubilar; el Director de Docencia de Pregrado, Gustavo Pavez, y el director de Odontología de la Sede Santiago, Dr. David Rodríguez.

En su estadía, recorrieron la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, la Universidad Albert Einstein en Nueva York y la Universidad de Stanford en Palo Alto, Californoa.

La Dra. Rubilar explicó que observaron modelos de excelencia en educación médica y avanzaron en acuerdos para fortalecer los Centros de Simulación y promover la formación docente, la simulación avanzada y la investigación en razonamiento clínico usando inteligencia artificial. Además, con la Universidad Albert Einstein se amplió el convenio vigente a investigación, movilidad estudiantil y docencia conjunta.

“Sostuvimos reuniones con directores de centros de simulación, equipos docentes y de laboratorios de anatomía, investigadores y líderes académicos. Conocimos sus centros de simulación, revisamos modelos de docencia, gobernanza académica, innovación curricular y uso de tecnologías avanzadas como realidad aumentada e inteligencia artificial aplicada a la educación médica”.

La Dra. Rubilar subrayó que estos acuerdos tendrán un valioso impacto en una formación universitaria más sólida, moderna y conectada con lo que hoy exige el mundo de la Salud; en la consolidación de los Centros de Simulación y en oportunidades de desarrollo docente.

Compartir en