Con la clara intención de crear conciencia en las mujeres acerca de la importancia de la lactancia materna, la organización Tetarte, junto a la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile, inauguraron la primera muestra fotográfica tras la convocatoria masiva de marzo. A ella acudieron más de mil madres con sus niños en un operativo de arte sin precedentes. La exposición puede ser vista al interior de la casa de estudios de manera gratuita hasta el próximo lunes.
“Esta es la primera muestra luego de la fotografía masiva que tomamos a fines de marzo en Temuco. En este año participaron 13 ciudades y la nuestra es una de ellas. La exposición consta de 13 fotografías de las otras ciudades más 17 tomadas acá con tres fotógrafos. Llegaron más de cien mujeres. Estamos contentos porque todo lo que implica nuestra agrupación es fomentar la lactancia materna de libre decisión hasta que la madre o el hijo lo decidan, dejando de lado los mitos. Invitamos a todos a participar de esta exposición, dijo una de las organizadoras, Angélica Candia.
Milena Gómez fue una de las madres fotografiadas. Ella predica con el ejemplo. Su pequeño hijo tiene dos años y sigue tomando pecho. “Es una exposición fantástica que no se había realizado en Temuco. Con unas amigas comenzamos a gestar a idea para traerla a Temuco. La idea es que las madres den pecho para alimentar a sus hijos; el apego es fundamental. La idea de utilizar la lactancia materna hasta los seis meses es sólo un mito. Las mujeres mapuche lo hacen hasta los cinco años del niño”, planteó.
La muestra está ubicada en la terraza del Edificio E en Porvenir 718 y es de carácter gratuito. “Es muy importante poder amamantar a los niños. Con esto se logra el apego que es tan necesario. Además, él tendrá un cariño incondicional hacia la madre y eso genera un respeto entre ambos. También ayuda a la parte inmunológica para que el bebé no se enferme tanto, además de aportar a que no sea intolerante a muchos alimentos. Cuando preparamos fórmulas lácteas hay que cuidar mucho el proceso de elaboración, sin embargo, cuando amamantamos sólo hay que pensar en tener una buena alimentación. Esta es una preciosa muestra e invitamos a que la gente se acerque a la casa de estudios a verla”, explicó la directora de la carrera de Nutrición y Dietética, Márgaret Caro.
Las fotografías fueron tomadas en marzo en el Museo Ferroviario Nacional en una masiva convocatoria. Hoy la Universidad Autónoma de Chile, en el marco del mes de la lactancia materna, realiza esta acción de arte.
NOTICIAS RELACIONADAS