En la Sede Santiago se realizó un taller de Kamishibai, el tradicional “teatro de papel” japonés, dirigido por María Cristina Pérez de Arce, Directora Ejecutiva del Instituto Chileno-Japonés. La actividad permitió a los estudiantes de Pedagogía en Inglés conocer una metodología que combina ilustraciones, textos y narración, con gran potencial para la enseñanza del idioma.
El taller se enmarca en los estándares disciplinares D y E, vinculados al uso de recursos para el aprendizaje y al desarrollo de una visión cultural e intercultural de la carrera de Pedagogía en Inglés. Al respecto, el profesor Moisés Neira subrayó que “el Kamishibai tiene un propósito fundamental que es alinearse con estos estándares, porque estamos formando profesores de inglés y es importante que conozcan nuevas metodologías para aplicarlas en sus prácticas y futuro ejercicio profesional”.
Desde la carrera, la directora de Sede Santiago, Dra. Pía Tabali, resaltó que “creemos firmemente en la enseñanza del inglés como un idioma global que abre puertas a nuestros estudiantes, no sólo hacia la cultura angloparlante, sino también hacia las culturas del mundo. El Kamishibai es una herramienta concreta que pueden aplicar en sus prácticas y futuros contextos profesionales”.
Los estudiantes valoraron la oportunidad de explorar esta tradición japonesa como recurso pedagógico. Para Renato González, “es bastante importante entregar este tipo de conocimientos extracurriculares, porque gracias a estos talleres se generan espacios de enriquecimiento que son fundamentales en nuestra formación académica”. En tanto, Carol Poblete comentó que “me gustó mucho la idea del Kamishibai y lo voy a conversar con mi profesora para ver si lo podemos implementar en clases; lo encuentro súper bueno, genial”.
La directora del Instituto Chileno-Japonés, comentó que “para nosotros es de gran importancia esta invitación, ya que nuestro objetivo es la difusión de ambas culturas”. Agregó que presentar el Kamishibai y explicar sus orígenes “es muy relevante al compartirlo con futuros profesores, porque fue creado para niños y tiene múltiples beneficios para la enseñanza”.
De esta manera, el taller permitió a los futuros profesores vincularse con una experiencia cultural distinta, que además enriquece sus herramientas pedagógicas y fortalece la visión intercultural en su proceso formativo.