fisicaLa Iniciación científica es una valiosa técnica para la formación profesional. La valoración del inicio del proceso de investigación es considerada como una de las actividades formativas estratégicas, al permitir a los alumnos desarrollar habilidades y competencias que despierten su interés por la investigación en diversas áreas del saber.

El Grupo de Estudios Interdisciplinar en Ciencias de la Salud y Deporte (GEISADE), como unidad académica vinculada a la Dirección de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Chile, está integrado por docentes internos, alumnos de pre y postgrado, investigadores y colaboradores de universidades nacionales y extranjeras. Fue creado con el propósito de desarrollar proyectos en el área de la actividad física y el deporte.

No ajenos a la importancia de utilizar la investigación como herramienta estratégica durante el proceso de formación profesional, GEISADE organiza el I Congreso de Iniciación Científica (CIC), a desarrollarse el 26 y 27 de noviembre próximo en la Universidad Autónoma de Chile en Talca.

Esta actividad busca la producción de trabajos científicos en los alumnos de pre y postgrado, brindando la oportunidad para desarrollar proyectos de investigación y compartir nuevos conocimientos en diversas áreas de las ciencias de la actividad física y del deporte.

En esta primera versión se profundizarán áreas como aptitud, actividad, crecimiento físico y maduración, trastornos alimenticios y habilidades motrices en diversas poblaciones, cuyo propósito principal es comunicar descripciones, comparaciones, relaciones, asociaciones y tendencias.

Se trata de un espacio privilegiado para que los alumnos de Pedagogía en Educación Física muestren sus potencialidades. Sirve, además, de proyección no sólo para esta área sino para otras carreras profesionales.

 

Noticias relacionadas

28/08/2014  Investigadores y estudiantes de Pedagogía debaten sobre la reforma Educacional

19/05/2014  Torneo de vóleibol mixto inicia actividades de extensión académica de investigadores en Género e identidad

Compartir en