Minero Mario Sepúlveda“Mi vida comienza con un verdadero milagro al momento de nacer”, dice Mario Sepúlveda en su autobiografía, para continuar con una profunda reflexión acerca de cómo el accidente en la mina San José en 2010, junto a otros 32 mineros, cambió su historia personal.

Fueron 69 días encerrado a 700 metros bajo tierra que terminaron el 13 de octubre. Desde ese día, cuenta que se dedica con pasión a “llegar a cientos de lugares y familias a compartir mis vivencias, experiencias y entregar en cada rincón, un mensaje de esperanza, fe, amor a la vida, compañerismo y trabajo”.

Parte de ese mensaje será el que compartirá con la comunidad en la charla «Sobrevivientes en la Tierra», actividad gratuita organizada por la Universidad Autónoma de Chile y que se realizará el próximo 14 y 15 de octubre en los campus El Llano Subercaseaux y Providencia, respectivamente.

A partir de esas vivencias, Sepúlveda explicará por qué cada persona posee las capacidades necesarias para superar situaciones de máxima tensión en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

rescate mineros“El estar en plena oscuridad, enfrentándome a mis propios miedos, hace que se agudicen los sentidos: el miedo, la oscuridad, el hambre, los sonidos, los olores y sabores son más profundos. En donde el amor a la vida, la pasión y entrega en esa fe incondicional que me ha llevado a sobrepasar todos los obstáculos que se han puesto en mi camino, me sacaron adelante”, señala en ese mismo texto.

Desde entonces, su narración ha inspirado a miles de personas no sólo en Chile sino también el extranjero, convirtiéndose en ícono de la resiliencia, dando pie además a uno de los personajes más característicos de la película recientemente estrenada acerca de ‘los 33’.

El histórico rescate de las profundidades de la mina registró niveles de audiencia pocas veces vistos: al salir el último de los mineros, cerca de las 20:30 horas, la cadena Fox News dobló la cifra usual de televidentes en Estados Unidos llegando a 7,1 millones; mientras que BBC, en Inglaterra, llegó a más de 6,8 millones.

La primera sesión de “Sobrevivientes en la Tierra” se realizará el 14 de octubre a las 11:30 horas en el Gimnasio universitario ubicado en Magdalena Vicuña esquina El Llano, en San Miguel; la segunda, será a la misma hora y al día siguiente, en el Auditorio del campus Providencia, en Av. Pedro de Valdivia 425.

 

Noticias relacionadas

09/09/2015  Fernando Vigorena lanzó su nuevo libro «El fabuloso hotel mamá»

21/08/2015  Masiva convocatoria de función teatral «Don Quijote y las canciones de La Mancha» en Providencia

Compartir en