Conocer en detalle las políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, fue el objetivo de la exitosa jornada de difusión de los diversos beneficios que el Estado pone a disposición de los usuarios, organizada por la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile.
A la actividad, realizada en el Auditorio del campus El Llano Subercaseaux en Santiago, asistieron cerca de un centenar de estudiantes y académicos, y contó con la participación de representantes de distintos servicios públicos, que dieron a conocer las modalidades y beneficios que administran.
El director de carrera, magíster Rodrigo Inatzu, recalcó que la iniciativa se enmarca en el interés permanente de vincular a sus alumnos desde primer año, a la gestión de actores relevantes para su futuro ejercicio profesional.
En ese sentido, indicó que se trata de aspectos que deben conocer en profundidad y que están en línea con el perfil del egresado, que pone énfasis en la intervención social innovadora e integral, articulando políticas públicas, marcos teóricos y métodos de trabajo en contextos diversos y complejos.
“Es importante que cuenten con la información actualizada acerca de los programas y beneficios que entrega el Estado a los sectores más vulnerables de la población”, precisó, añadiendo que “actualmente las políticas públicas se sustentan en un enfoque de red, bajo el cual se promueve la coordinación de todos los servicios para canalizar los recursos con eficiencia y eficacia”.
En la actividad expusieron representantes del Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ).
El monitor regional de IPS, Andrés León, subrayó la importancia de conocer en profundidad los instrumentos de protección social para luego aplicarlos con sus usuarios, aspecto que a su juicio constituye la esencia de esta profesión más allá del contexto público o privado en que se desempeñe.
Además, explicó en detalle los productos y servicios que esa repartición ofrece a los usuarios, entre los que se cuentan la administración del sistema de reparto –que corresponde a las antiguas cajas de previsión-, el sistema solidario de pensiones y el pago de bonos y otros beneficios sociales.
Por su parte, las alumnas Viviana Avendaño y Vanessa Arriagada coincidieron en resaltar la pertinencia de esta jornada, señalando que “los usuarios siempre tienen la sensación que las instituciones utilizan vocabulario técnico que les es muy difícil entender. Por eso, nuestra misión será explicar cómo funciona el sistema, cuáles son los beneficios y cuáles son los requisitos y mecanismos para acceder a ellos».
Noticias relacionadas